Así funcionará el racionamiento de gas en el Caribe

Mar, 22/10/2024 - 18:30
En una reciente entrevista, el ministro de Minas, Andrés Camacho, reveló varios detalles del racionamiento de gas en la región Caribe.
Créditos:
Archivo particular

El Gobierno Nacional implementará un racionamiento programado de gas natural en la región del Caribe, como medida temporal para asegurar la continuidad del suministro de energía eléctrica durante un período de mantenimiento en una planta de regasificación. Esta decisión llega en un contexto de incertidumbre sobre la disponibilidad de gas natural en Colombia, con proyecciones alarmantes que indican que el país podría enfrentar un déficit del 12% de la demanda en 2025 y del 30% en 2026, según cifras de Natugas.

La resolución establece un racionamiento gradual, con distintos niveles de restricción durante el periodo del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2024. Durante estos días, el suministro diario de gas se ajustará de la siguiente manera:

  • 31 de octubre y 1 de noviembre: 84.6 millones de pies cúbicos.
  • 2 de noviembre: 75.7 millones de pies cúbicos.
  • 3 de noviembre: 60.3 millones de pies cúbicos.
  • 4 de noviembre: 72.4 millones de pies cúbicos.

En una entrevista con 6AM, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, enfatizó que la priorización del suministro de gas se centrará en los hogares y pequeños comercios, así como en las generadoras térmicas. Además, aseguró que esta medida no tendrá un impacto en los precios del gas natural para los consumidores residenciales.

La Regasificadora del Caribe (SPEC), que ha permitido la importación de gas desde 2016, es crucial para abastecer plantas térmicas como Termoflores, TEBSA y Termocandelaria. La estrategia busca establecer fuentes de suministro que aseguren el funcionamiento de estas plantas durante el período de revisión y control.

“Esta medida tiene dos objetivos principales. Primero, garantizar la entrega prioritaria de gas durante esos cuatro días, utilizando los excedentes disponibles para evitar cualquier desabastecimiento de energía eléctrica. Segundo, queremos asegurarnos de que esto no afecte a los hogares ni al comercio, sino que sea un procedimiento dirigido a las grandes generadoras”, explicó Camacho.

El ministro también subrayó que el éxito del racionamiento dependerá de la demanda de energía durante estos días. Factores como las temperaturas en la Costa Caribe influirán en el consumo de gas. “Si se presenta un pico en la demanda, priorizaremos el gas disponible para garantizar el abastecimiento de las plantas generadoras”, añadió.

Camacho recordó que este tipo de racionamiento ya se ha implementado en el pasado, adaptándose a las condiciones climáticas cambiantes. A medida que Colombia se enfrenta al año más caluroso registrado, la demanda de energía, especialmente en la región Caribe, ha aumentado, lo que hace necesaria esta medida preventiva para asegurar que el mantenimiento de la planta no cause interrupciones en el suministro eléctrico.

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina