ICA confirma caso de rabia silvestre en Quindío

Lun, 29/11/2021 - 07:04
El Instituto Colombiano Agropecuario registró un caso positivo de rabia de origen silvestre que fue detectado en un bovino en Armenia.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Quindío, reveló que en Armenia se registró un caso positivo de rabia de origen silvestre en un bovino. De acuerdo con la entidad, desde hace 16 años no se presentaba un foco de esta enfermedad, siendo el último caso uno confirmado en 2005 en la rivera del río De La Vieja en Quimbaya.

El ICA afirmó que el consumo de cárnicos o lácteos no representa riesgo para la transmisión de rabia para los seres humanos. No obstante, anunció que desde que se conoció el caso se activaron alertas en todo el departamento para hacer un juicioso análisis de posibles nuevos casos. 

 

"Desde el Instituto Colombiano Agropecuario se está trabajando coordinadamente con las entidades municipales y departamentales de salud, en donde establecieron las medidas conjuntas para la vigilancia de este foco, actividades que iniciaron en el mes de noviembre del presente año, adicionalmente con el gremio se revisará la estrategia de vacunación de la enfermedad en animales susceptibles", indicó. 

El gerente de la entidad en este departamento, Jorge Hernán García Sierra, sostuvo que se adelanta un trabajo de prevención articulado con las autoridades de cada municipio, principalmente en los lugares donde se moviliza la especie transmisora, ya que puede afectar a mamíferos tanto silvestres como domésticos.

 

Igualmente, el ICA solicitó a los productores quindianos a que notifiquen cualquier signo neurológico compatible con la enfermedad y mordeduras recientes por murciélago hematófago presentadas en los animales. Con estas notificaciones se establecerán acciones de control de esta especie, indicando que solo se enfocarán a las especies hematófagas -que se alimentan de sangre- y no contra las demás especies de murciélagos.

Es de señalar que, esta enfermedad es transmitida por la mordedura del murciélago hematófago, contagiando principalmente a bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos. Entre los síntoma destaca la salivación excesiva, sensibilidad a la luz y a sonidos, excitación, pérdida del control y coordinación, furia, convulsiones, parálisis, ceguera y movimiento involuntario de los ojos, cambio de comportamientos, marcha en círculo. 

Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Kien Opina