Niños migrantes recibieron Permisos de Protección Temporal en La Guajira

Dom, 28/11/2021 - 15:50
Los menores son migrantes venezolanos y recibieron 16 permisos con los que podrán recibir salud y educación en el país.
Créditos:
Twitter - @infopresidencia

El presidente de Colombia, Iván Duque, entregó este domingo 28 de noviembre, 16 Permisos por Protección Temporal (PPT) a igual número de niños y niñas venezolanos en el departamento de La Guajira (norte), lo que les permitirá recibir beneficios en educación y salud, entre otros, en este país.

"El gesto más importante que ha producido un país de América Latina y el Caribe, de paz, es albergar a 1,8 millones de migrantes, como lo ha hecho Colombia, entregándoles a ellos la posibilidad de hacerse visibles, de construir un proyecto de vida, de renacer, y hoy lo estamos viendo en cabeza de los niños", dijo Duque al hacerles entrega del documento.


El mandatario agregó que, a su vez, las familias de los niños podrán entrar al sistema de salud, conseguir créditos, poder gestionar la adquisición de una casa e incorporarse al mercado laboral.

Recordó que la política migratoria se materializó a inicios de 2021 con el Decreto 216, del pasado 1 de marzo, que establece el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos.

El PPT es un mecanismo de regularización, con características técnicas de seguridad, que permite al migrante permanecer en Colombia en condiciones de regularidad migratorias especiales y desempeñar cualquier actividad lícita.

Colombia es el país de la región que más población migrante venezolana acoge en la actualidad, con 1,8 millones, según la autoridad migratoria.

En el departamento de La Guajira se encuentran más de 106.000 migrantes venezolanos, distribuidos principalmente en las ciudades de Maicao, Riohacha y Fonseca. 

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
Un experto en innovación plantea una alternativa tecnológica a la reforma en debate y asegura que la IA preventiva podría reducir costos, mejorar la atención y fortalecer nuevas industrias en el país.
La Corte Suprema de Perú condenó a Pedro Castillo a 11 años y 5 meses por conspiración para rebelión tras su fallido intento de autogolpe en 2022.
La cifra de fallecidos y desaparecidos sigue aumentando mientras avanzan las labores de rescate en el complejo Wang Fuk Court, en el peor incendio urbano de Hong Kong en tres décadas.
El pontífice comenzó su primera gira internacional con un fuerte mensaje sobre la urgencia de defender la paz, el diálogo y los desafíos que enfrenta la humanidad.
Kien Opina