Lo que se sabe de la granada que explotó en Jamundí, Valle del Cauca

Jue, 17/10/2024 - 08:43
Autoridades investigan los hechos que han prendido las alertas en el departamento por el ataque a pocos días de que comience la COP16.
Créditos:
EFE

Una granada estalló este miércoles en las inmediaciones de la estación de Policía del municipio colombiano de Jamundí, a tan solo 27 kilómetros de Cali, donde este lunes arranca la COP16, ataque que solo dejó daños materiales por el momento.

"Una activación de lo que parece una granada en la parte de atrás de la estación de Jamundí; hay daños materiales en locales, no hay civiles ni uniformados lesionados", indicó la Policía de Cali tras conocerse el atentado.

En redes sociales circularon videos en los que se ve a ciudadanos de Jamundí corriendo por las calles tras la explosión.

El próximo lunes empieza en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, la COP16 de Biodiversidad, que se extenderá hasta el 1 de noviembre, y el Gobierno ha reiterado que la seguridad de la cumbre está garantizada a pesar de que esa región es escenario desde hace meses del recrudecimiento de la violencia de grupos armados ilegales.

Sin embargo, la operación puesta en marcha por el Gobierno colombiano el fin de semana pasado contra las disidencias de las FARC para recuperar el control de El Plateado, un caserío del vecino departamento del Cauca, dominado por la facción más beligerante del grupo armado Estado Mayor Central (EMC), puso la COP16 en la mira de esta disidencia.

En este sentido, el grupo ilegal amenazó: "Ante la guerra con que se responde a nuestra muestra de voluntad de paz por COP16, invitamos a los delegados de la comunidad nacional e internacional abstenerse de asistir a este evento. No se presten para este evento mercantil. La COP16 es un fiasco! (sic)"

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El congresista del Pacto Histórico es señalado de utilizar a integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo en negocios personales y exigirles parte de su salario.
Óscar Santiago Gómez, señalado como responsable de la muerte de la comunicadora de 26 años, fue detenido por el CTI tras las pruebas que descartaron la hipótesis inicial de suicidio.
Más de 7,8 millones de venezolanos han salido del país en la última década; 2,8 millones viven en Colombia.
La diseñadora compartió con Kienyke.com su visión de la moda, cómo superó retos en la industria y las prendas clave que toda mujer debería tener. ¡Esta es su historia!
Kien Opina