Lugares para disfrutar de la cumbia y la música del Caribe

Mié, 16/03/2022 - 15:54
En San Jacinto, Bolívar, se presentará la 'Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe' que enseñará los destinos para conocer la tradición musical de esta región.

A partir del próximo viernes, 18 de mayo, se realizará la 'Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe' que invitará a los asistentes a recorrer el Caribe colombiano con el fin de incentivar el turismo de la región.

En San Jacinto, Bolívar inicia la propuesta promovida por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y FONTUR donde se incentivará el recorrido de 23 municipios y siete departamentos que forman parte de la cultura de la región Caribe.

La actividad que busca incentivar la enseñanza musical autóctona de la región se realizará en la Institución educativa León XVIII del municipio de San Jacinto, Bolívar. Desde allí se expondrán las rutas del turismo musical en el Atlántico, Bolívar,  Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. 

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, aseguró que “las cifras del turismo muestran que el sector está pasando de la reactivación al crecimiento económico sostenido. Proyectos como la Ruta de la Cumbia son una oportunidad para especializar la oferta y promocionar otros destinos del país. Desde el Gobierno Nacional le apostamos al turismo cultural como herramienta para visibilizar la identidad de las regiones, promover la riqueza de nuestro patrimonio cultural, incentivar las industrias culturales y creativas, y generar nuevas oportunidades para las comunidades receptoras a través de un turismo sostenible”.

Esta estrategia se crea con el fin de presentar otros destinos en el Caribe colombiano. La Ruta buscará la apropiación de la música autóctona y tendrá varios eventos que los colombianos no se pueden perder. 

Ferias y Fiestas, rutas gastronómicas y artesanías se encontrarán en el evento que impulsará la oferta turística en los municipios de la región como en Soledad, Puerto Colombia, Mahates (San Basilio de Palenque), María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, El Carmen, Mompox, San Pelayo, Puerto Escondido, Lorica, Riohacha, Santa Marta, El Banco, Ciénaga, Aracataca, Sincelejo, Ovejas, Galeras, Barranquilla, Valledupar, Montería y Cartagena.

En la Ruta podrá conocer la música y los grandes artistas del Caribe, así mismo, podrá enterarse del patrimonio musical con ritmos como la cumbia, el vallenato, el bullerengue, el chandé y el mapalé.

En el lanzamiento de la iniciativa se presentarán en Bolívar Los gaiteros de San Jacinto, Adolfo Pacheco, Pedro Ramayá, Ensamble de tambores de cabildo, Atabaques, León Pardo, Verushka Barros, Papayebrass, las danzas experimentales del Magdalena y el Ensamble de niños de la Fundación Batuta de San Jacinto, entre otros artistas.

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.