Reactivación de las terminales de transporte en Medellín

Dom, 30/08/2020 - 08:22
Desde el 25 de agosto las Terminales de Transporte terrestre de Medellín, reactivaron sus operaciones bajo rigurosos protocolos de bioseguridad.
Créditos:
Terminales de Medellín

Luego de varios meses sin transitar por las vías de la región antioqueña, los vehículos de las terminales de transporte de Medellín, retomaron su operación comercial desde este martes 25 de agosto bajo la supervisión de la Superintendencia de Transporte y las diferentes entidades de salud.

Con el fin de evitar aglomeraciones en los espacios, se llevan a cabo controles de acceso y permanencia en los que no se permite la presencia de acompañantes con la excepción de adultos mayores, niños y personas en situación de discapacidad. Se recomienda la compra anticipada de tiquetes de manera virtual con las empresas que cuentan con este sistema, así como presentarse en la sala de espera 60 minutos antes del viaje.

Lea también: ¿Qué vuelos de Avianca se reanudarán este 1 de septiembre?

Además: Anuncian ayuda económica a personas que ganan menos de salario mínimo

El gerente de Terminales de Medellín, Carlos Mario Mejía, solicitó especialmente la colaboración de la ciudadanía para luchar contra la piratería, “porque quienes no están en el transporte formal, no tienen controles ni medidas de bioseguridad, y son los que llevan el virus a otras poblaciones o lo traen a Medellín. Ayúdenos combatiendo fuertemente la piratería”, señaló.

Así mismo desarrollan diferentes campañas de sensibilización sobre el autocuidado para promover el cumplimiento de protocolos de bioseguridad implementados desde el inicio de la emergencia sanitaria. 

Uno de los objetivos es fomentar en los viajeros el interés por llevar de manera permanente alcohol antiséptico y gel antibacterial, así como inculcar el uso de tapabocas y la desinfección de zapatos, manos y equipaje antes de empezar cada trayecto. El Gerente de Terminales de Medellín, explicó que “este es un compromiso también de las empresas transportadoras que hacen un esfuerzo económico para cumplir con los trayectos porque no podrán prestar el servicio con la ocupación total de buses”.

De esta manera, empieza la fase tres en la que desaparecen las restricciones de circulación por el territorio y se permite la conexión entre 62 municipios de Antioquia, con la implementación de medidas adecuadas para que los viajeros se trasladen a de un lugar a otro de manera segura. 

Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina