Transmetro: Barranquilla amaneció sin servicio de transporte masivo

Mar, 10/08/2021 - 08:56
Este martes 10 de agosto Barranquilla amaneció sin servicio de Transmetro. Las autoridades iniciaron un plan de contingencia.
Créditos:
Twitter - @transmetrobaq

Como se anunció el pasado lunes, el Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla, Transmetro, dejó de funcionar este martes 10 de agosto afectando a cerca de 65 mil ciudadanos que hacen uso de ese servicio a diario. 

El cese de actividades por parte de los dos operadores de Transmetro se dio debido a que no se logró una liberación de recursos que habían solicitado a entidades financieras. 

Debido a la afectación que sufren los usuarios del sistema con este cierre, las autoridades territoriales habilitaron un plan de contingencia para evitar el caos en la ciudad. 


El Área Metropolitana de Barranquilla autorizó a tres empresas de transporte público para movilizar a los usuarios de Transmetro. Esos buses podrán utilizar las vías exclusivas del Sistema de Transporte Público Masivo de la ciudad para evitar congestiones y ofrecer un servicio óptimo. 

Servicio colectivo para plan de contingencia

 

Los buses del servicio colectivo podrán movilizarse por el carril de Murillo y Olaya Herrera en sentido Soledad-Barranquilla y viceversa.

La autoridad concedió el permiso a las compañías La Carolina, Sobusa y Coochofal, para que más buses empiecen a operar desde este martes con el fin de adelantar el plan de contingencia. 

"AMB autorizó “permiso especial y transitorio” a empresas de transporte público colectivo: La Carolina, Sobusa y Coochofal, para cubrir el servicio en las troncales Murillo y Olaya Herrera, tras la suspensión del servicio de @transmetrobaq. El servicio se presta con normalidad", escribió la entidad en su cuenta de Twitter.


Cabe recordar que la compañía anteriormente había solicitado un un auxilio por 10.000 millones de pesos a la Alcaldía de Barranquilla para evitar la suspensión del servicio.

De acuerdo con la Alcaldía de Barranquilla se ha hecho un "gran esfuerzo financiero de la alcaldía de Barranquilla que ha inyectado en el transcurso del 2021 más de 40 mil millones de pesos, y lideró la aprobación del fondo de estabilización tarifaria que debería irrigarle alrededor de 13 mil millones adicionales al sistema que no están siendo aportados oportunamente por las empresas del TPC".

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina