
Ciro Guerra nació en Río de Oro, César en 1981, cursó estudios de cine y televisión en la Universidad Nacional de Colombia, después de dirigir cuatro cortometrajes Ciro se embarcó en su ópera prima llamada "La Sombra del Caminante", seleccionada en más de 60 festivales de cine del mundo.
Lea también: Ciro Guerra hizo un pacto con la selva para filmar una película
Su segundo largometraje fue "Los viajes del viento", ganadora del primer Latino Screenwriters Lab del Festival de Cine Latino de Los Ángeles, además el premio para Desarrollo de Proyecto del Programa Ibermedia. Y su tercer largometraje El abrazo de la serpiente, catalogada por la prensa internacional como una de las 10 mejores películas de esa edición del festival y actualmente nominada al premio Oscar de la Academia como mejor película extranjera.
Lea también: Histórico: Nominada a los premios Oscar El Abrazo de la Serpiente
El abrazo de la serpiente es una película que se adentra en la selva amazónica colombiana para retratar el encuentro de dos exploradores con las comunidades indígenas que allí habitan. La posible amistad entre Karamakate, un chamán amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con cuarenta años de diferencia recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males, es la historia de la cinta.
Lea también: El tikuna que se convirtió en actor de cine
Estas son algunas frases de Ciro Guerra:
“Temerles a los hijos es como temerle al amor, a la vida. Es como estar muerto.”
"El Vaupes es la capilla sixtina de Colombia, una joya de la humanidad."
"El cine es un formato químico y el ser humano es químico, somos un proceso químico en funcionamiento".
"El cine me ha permitido vivir la vida, y vivir desde otros momentos que son inimaginados, no hay otro lugar más inimaginado que Colombia"
"No nos damos cuenta, pero estamos viviendo una época dorada del cine colombiano, mucha gente se la esta perdiendo o esta haciendo más apreciado afuera".
"El cine es un testimonio para la memoria y para el futuro".
https://www.youtube.com/watch?v=FdOYd-21qaA
Los viajes del viento : La historia de un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón toma la decisión de hacer un último viaje a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro y así nunca más volver a tocar.
"La música es una expresión de esa relación que el hombre tiene con la naturaleza".
"Filmamos en lugares que los colombianos no conocen ni sabemos que existen todavía en nuestro propio país, porque es un país hermoso que está por descubrir".
"El caribeño es profundamente melancólico y reflexivo, la alegría es una máscara".
"Yo creo que la música es la llave para entender el alma colombiana".
"No buscamos actores sino gente real, gente que tuviera historias para contar y una relación profunda con la música".
"En Colombia la gente no conoce sus raíces, su pasado y siento que eso está en las raíces de nuestros problemas sociales".
https://www.youtube.com/watch?v=Tli4nSO4hIA
La Sombra del caminante: La historia de dos personajes que comparten un pasado de la violencia, este pasado los une y a la vez los separa, los descubre como seres que lo han perdido todo excepto la esperanza de volver a empezar.
"La película nace de una serie de experiencias y personajes que conocí presentado servicio militar".
"El cine está en la cabeza de cada realizador y en la sensibilidad de cada uno."
"Es una serie de personajes y lo que queremos es retratar el alma de ellos".
"Fue hecha por una persona que creía en ella y porque es importante la historia."
"Quería hacer está película sin recurrir a balas, rifles, ejércitos en combate, muertos".
https://www.youtube.com/watch?v=agqPLUMod24