¿Por qué Brasil decidió bloquear completamente Telegram?

Vie, 18/03/2022 - 16:10
Brasil ordena bloquear definitivamente la aplicación de Telegram por haber hecho caso omiso a las citaciones ante la difusión de noticias falsas.
Créditos:
Crédito: flickr/Yuri Samoilov

Pese a sus múltiples beneficios y servicios, un juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó bloquear en el territorio de las garotas el bloqueo de la plataforma. Esta decisión se debe a que el grupo Bolsonaro, fieles usuarios de la herramienta promovieron la no colaboración con las autoridades respecto a la promoción de la desinformación.

Telegram es una de las redes sociales con mayor acogida en el ultimo año, llegó a la era digital para ofrecer a los internautas servicios similares a la aplicación de WhatsApp, en la actualidad presenta mas de 500 millones de descargas en el mundo. Dicha herramienta se caracteriza por su sencillez de manejo y por ser un recurso que ofrece consumo y producción de contenido por los mismos usuarios.

La noticia deja en sorpresa por completo a los locales, ya que, según el Tribunal Superior Electoral, más del 50% de la población frecuentaba la app para uso diario y de intercomunicación.

Todo indica que esta decisión contiene alto tinte político, pues nuevamente la desinformación y difusión de contenido inapropiado, se convierte en la discusión principal de estas plataformas.

Dado lo anterior, el Tribunal ordenó a las diferentes empresas que operan en Brasil, que en un máximo de 5 días la plataforma debe encontrarse totalmente inhabilitada en todos los instrumentos digitales. Las investigaciones sobre la relación estrecha con la campaña de Bolsonaro y dicha aplicación continúan bajo la lente de los medios.

Alexandre de Moraes, magistrado de la Corte Suprema de Brasil, quién solicitó esta petición especificó que: “La aplicación Telegram es notoriamente conocida por su postura de no cooperar con autoridades judiciales y policiales de diversos países” y llega a usar esa “actitud” como “ventaja en relación a otros sistemas de comunicación”.

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.