Aplicaciones para trabajar de domiciliario en Bogotá

Vie, 05/11/2021 - 08:37
La pandemia dejó muchos vacíos económicos y la mensajería se convirtió en un trabajo que saca de aprietos a miles de personas en Bogotá.

En muchas ocasiones la preocupación económica toca la puerta en cada hogar de los bogotanos, es por eso que los emprendimientos y diferentes métodos para ganar dinero son un factor a tener en cuenta en el momento de crisis y generar una estabilidad para el sustento de las familias. 

Algunos ciudadanos que cuentan con una motocicleta o bicicleta decidieron usar aplicaciones de domicilios, algo que tomó fuerza en la demanda de usuarios en medio de la pandemia del covid-19. Es por eso que se si necesita un ingreso adicional tenga en cuenta algunas de las aplicaciones con las que puede trabajar: 

Rappi: Está compañía multinacional colombiana se posiciona entre las primeras opciones de domicilios en Bogotá. Para ser parte del equipo de Rappi es muy sencillo, primero debe ser mayor de edad, tener un medio de transporte y una base económica para empezar. Luego de esto ir hasta el portal de Rappi (www.rappi.com) ubicar el apartado de 'Quiero ser Rappitendero' y seguir los pasos que se indican.

 

Uber eats: La plataforma inicialmente se dedicaba al transporte de personas, pero luego abrió otra oportunidad de trabajo con el domicilio de comida en la capital. Para ser un repartidor, se debe instalar como en todos los casos la aplicación Uber Driver, allí registrarse como domiciliario y colocar todos los datos solicitados. 

iFood: Es una plataforma brasileña que lleva funcionando en Argentina, Brasil, México y Colombia, dónde ha tenido un mayor auge sobre todo en la capital, pues se ha ganado el reconocimiento por su servicio. Ser socio de la plataforma es sencillo, descargar la aplicación, se pedirá una fotografía del documento de identidad y demás requisitos para ser un Domi iFood. Además, mediante el correo electrónico se programará una charla para hablar de la app. 

 

Merqueo: Está aplicación ha funcionando como un método fácil en que las personas piden los productos que necesitan para el hogar y conductores de camión se encargan de llevarlo. Es por eso que para trabajar se requiere un vehículo o en ocasiones tener solamente licencia. Sin embargo, se ha manejado un sistema de domicilios en motocicleta que llevan productos de menor cantidad. 

Las vacantes se publican en los portales web de empleo o puede contactarlos por medio de las redes sociales.

Así como éstas plataformas, se han gestado muchas otras, que ven la oportunidad de darse a conocer por medio de la alta demanda de usuarios que quieren trabajar con aplicaciones, como Mensajeros Urbanos, Pibox y otras más. 

 

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre