Así cambió el modelo de vacunación para mayores de 70 años

Mié, 07/04/2021 - 16:08
Con las nuevas medidas tomadas por la Alcaldía, la vacunación para adultos mayores de 70 años sin cita previa tuvo cambios.

Ante las nuevas medidas tomadas por la Alcaldía de Bogotá por la tercera ola de contagios de Covid-19, se realizaron unos cambios en el sistema de vacunación contra el coronavirus en adultos mayores de 70 años.

La Secretaría de Salud anunció que, a pesar de la cuarentena decretada, el sistema de vacunación continuará con regularidad. Los 400 puntos que están habilitados seguirán funcionando con normalidad.

Sin embargo, la entidad explicó que el modelo de pico y cédula para la vacunación de adultos mayores de 70 años sufrirá un cambio. Así se llevará:

-Miércoles, 7 abril: serán vacunadas las personas con cédulas terminadas en 0 - 2 – 4.

- Jueves, 8 de abril: serán vacunadas las personas con cédulas terminadas en 1 - 3 – 5.

- Viernes, 9 abril: serán vacunadas las personas con cédulas terminadas en 6 – 8.

- Sábado, 10 de abril: serán vacunadas las personas con cédulas terminadas en 7 – 9.

Vacunación y prevención

En el informe presentado por la Secretaría de Salud se reporta la aplicación de 486.156 vacunas contra el coronavirus. De ese total, 388.420 corresponden a la primera dosis y 97.736 a la segunda. El objetivo de la Alcaldía Mayor de Bogotá es llegar a las 5.483.917 personas vacunadas para lograr el 70% de la inmunidad en la población de la capital.

A pesar de los esfuerzos de vacunación, la ciudad tuvo que endurecer las medidas de prevención por el aumento de contagios en Bogotá. La capital pasó del 55% de ocupación de UCI al 64% después de la jornada de Semana Santa.

Por lo mismo, la alcaldesa Claudia López recomienda a la ciudadanía aplicar la estrategia DAR: Detectar los síntomas, Aislarse en casa y Reportar a su EPS para la toma de prueba. El protocolo que se realizará para identificar el virus durante el mes de abril será: presentar y reconocer los síntomas, realizar la respectiva prueba y esperar los resultados máximo 48 horas después.

"Activaremos todos los equipos de salud para hacer una aplicación masiva de pruebas, rastreo y aislamiento a quienes reporten síntomas a su respectiva EPS", explicó López y aseguró que Bogotá está en capacidad de hacer hasta 20 mil pruebas diarias para así garantizar el aislamiento y mitigar la velocidad del contagio que se refleja en las solicitudes de UCI y hospitalización.

Más KienyKe
Tras 18 días de intensa búsqueda fue hallado el cuerpo de la menor en inmediaciones de su colegio: ¿qué se sabe hasta ahora?
Este viernes, delincuentes armados robaron productos de una droguería en Usaquén, intimidando a la cajera mientras huían. ¿Qué dicen las autoridades?
Bogotá se alista para el concierto de Silvestre Dangond; la Secretaría de Movilidad comparte recomendaciones para evitar trancones y garantizar la seguridad de los asistentes.
El precandidato Mauricio Lizcano acusó a Zuluaga de incoherente por criticar lo que en su momento defendió como ministro de Santos.
Kien Opina