Claudia López respaldó a Iván Duque sobre la ampliación de la cuarentena

Mié, 20/05/2020 - 07:52
La mandataria local asegura que con esta decisión se salvarán muchas vidas.

La alcaldesa de Bogotá Claudia López señaló desde su cuenta de Twitter, su respaldo a la decisión del Gobierno Nacional de extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 31 de mayo para continuar con las acciones de mitigación del virus en el país.

Para la mandataria local, lo anunciado por el presidente Iván Duque es acertado porque al mantener el confinamiento se salvarán las vidas de millones de colombianos.

"En Bogotá la cuarentena salvó vidas. El aislamiento parcial lo hemos podido manejar, pero mantenerlo con prudencia es lo correcto", escribió la alcaldesa.

Además, el presidente dijo que a partir del 1 de junio se iniciará una nueva etapa del aislamiento, la cual "requiere más inteligencia y disciplina porque tiene además una condición y es que queremos avanzar con gradualidad de la mano de alcaldes y gobernadores". 

Esto quiere decir que el número de contagios no solo dependerá de las decisiones que tome el Estado, sino del auto-cuidado que tengan las personas de ahora en adelante para evitar contagiarse del virus.

La capital del país es el epicentro del Covid-19, por lo que desde la Alcaldía se han tomado medidas adicionales para evitar un aumento más grande de casos.

"Más que reapertura tenemos que redefinir una nueva normalidad en la ciudad, que por definición ya no será una aglomeración, sino un espacio/tiempo colectivo que priorice la salud pública y hábitos de vida para sostenibilidad ecosistémica", dijo la alcaldesa el 06 de mayo.

Claudia López, implementó la declaración de alerta naranja en algunos barrios de las localidades de Kennedy, Chapinero, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda, Bosa y Suba, porque en estas zonas los habitantes corren un alto riesgo de adquirir la enfermedad.

La secretaría de Salud catalogó estos barrios como Zonas de Cuidado Especial para hacer análisis de riesgos e identificar población más vulnerable de contraer el virus, un seguimiento diario y búsqueda de posibles contactos de los casos positivos de Covid-19 y contactarlos rápidamente para evitar que el virus se  propague.

Según el último reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud (INS), Bogotá ya cuenta con más de 5.900 infectados, 178 fallecidos y 1.540 individuos recuperados.

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina