Firman contrato para estructurar la segunda línea del Metro en Bogotá

Mar, 13/04/2021 - 14:38
La Empresa Metro de Bogotá firmó un contrato que daría inicio a la estructuración de la segunda línea en Suba y Engativá.
Créditos:
Metro Bogotá

Este martes 13 de abril la empresa Metro de Bogotá confirmó la firma del contrato que traería la segunda línea de metro a la capital. El proyecto se realizaría de manera interadministrativa con la Financiera de Desarrollo Nacional.

Por lo pronto se han realizado los estudios de prefactibilidad para definir las características de esta nueva línea. Las localidades que se verán beneficiadas con este sistema de transporte serán Suba y Engativá. “Esta línea contaría con 16 kilómetros y once estaciones, que conectan directamente con la primera línea del metro”, explicó en un comunicado la entidad.

El contrato al que se suscribieron tiene un valor de $72.353 millones y se verán beneficiadas alrededor de dos millones de personas en la capital. Según los estudios, el proyecto irá desde la calle 72 con Avenida Caracas hasta el sector Fontanar del Río.

Es importante recordar que el proyecto de la segunda línea de metro está constatado en el Plan de Desarrollo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, llamado: “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI”.

Se espera que los estudios continúen después de la firma del contrato para determinar la demanda, el impacto ambiental y social, las necesidades prediales, el urbanismo y paisajismo, el tipo de trenes y vagones, las especificaciones del patio taller, las estaciones y edificios del sistema y los costos de inversión y operación.

Cuando esos datos estén listos, junto con las condiciones legales, financieras y de riesgos, Bogotá podrá iniciar la licitación para ejecutar la segunda línea del Metro.

Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá afirmó que el próximo 19 de abril tendrán un resultado final del estudio de prefactibilidad. La alcaldesa Claudia López afirmó que por ahora “la prefactibilidad va subterránea”.

En la siguiente etapa, la factibilidad, será de la mano con la nación. “Estaremos trabajando simultáneamente en la cofinanciación con el Gobierno nacional, para luego pasar a la etapa de contratación de la obra”, concluyó el gerente de la EMB.

Ante la noticia, la alcaldesa Claudia López también se pronunció al respecto. La mandataria explicó que se están esperando una respuesta por parte del Gobierno Nacional “frente a lo que va a costar la segunda línea del metro, donde la Nación daría un 70 % y la alcaldía el 30 %”. Los recursos de la capital se darán desde el Plan de Desarrollo 2020-2024.

Más KienyKe
El presidente calificó de “injusticia” la decisión de EE. UU. y defendió cifras históricas en incautaciones y sustitución de cultivos.
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.