¿Qué se puede hacer y qué no durante la cuarentena en Bogotá?

Mié, 14/04/2021 - 12:40
La Alcaldía tomó nuevas medidas por el tercer pico de contagio y aquí le explicamos cuáles son.
Créditos:
Pixabay

El pasado martes 13 de abril se decretaron nuevas medidas que regirán en Bogotá durante el esquema 4x3. Aquí le explicamos qué se puede hacer y qué no durante esta semana con pico y cédula y los tres días que tendrán cuarentena general.

Por el tercer pico de contagios en la pandemia, las restricciones en Bogotá se fortalecieron. Desde el miércoles 14 de abril Bogotá quedó en alerta roja hospitalaria pues la ocupación de camas UCI registró un 76,3% durante dos días seguidos.

“Estamos enfrentando el pico más difícil desde que inició la pandemia”, explicó Claudia López frente a las decisiones tomadas. “Es como una prueba a la humanidad, cuando estamos más cansados del tapabocas, de las restricciones, es justo cuando el coronavirus nos va a atacar más duro”, agregó.

Lo cierto es que el pico y cédula estará vigente todos los días hasta el 19 de abril, como lo determinó el Gobierno nacional. Los días pares no podrán salir las personas cuyo número de identificación termine en 0, 2, 4, 6 y 8. En el caso de los días impares la restricción será para las personas cuya cédula termine en 1, 3, 5, 7 y 9.

El esquema 4x3, propuesto por la Alcaldía, establece cuatro días de trabajo y tres días de cuarentena general. Este nuevo confinamiento aplicará desde el viernes 16 de abril a las 00:00 horas hasta el lunes 19 a las 4:00 a.m. La medida se repetirá del 23 al 26 de abril.

De las actividades que están permitidas durante la cuarentena están: el abastecimiento de productos esenciales en supermercados o droguerías, la movilización por citas médicas programadas o de vacunación, remitirse a sitios bancarios teniendo en cuenta el pico y cédula, las revisiones técnico-mecánicas, ejercitarse durante una hora en un perímetro cercano a la casa y en el caso de las mascotas se permite en un periodo de 20 minutos. En caso de realizar alguna de estas excepciones, sólo podrá salir una sola persona del núcleo familiar.

Durante la cuarentena habrá ley seca pues no se podrá vender ni consumir bebidas embriagantes en el espacio público, pero sí se pueden recibir vía domicilio. Las zonas de comida también estarán cerradas, los restaurantes tienen permitido trabajar con domiciliarios.

Por otro lado, las movilizaciones para salir o entrar a Bogotá están restringidas. Sólo se brindará excepciones a aquellas personas que tengan asuntos de fuerza mayor o vivan en otro municipio y trabajen en la capital.

A diferencia de la cuarentena del fin de semana pasado, la ciclovía y los parques metropolitanos estarán abiertos. “Decidimos dejarlos porque igual todas las familias tienen derecho a salir por lo menos una hora al día a hacer ejercicio”, explicó Claudia López, pues al aire libre el riesgo de contagio es mucho menor.

Con respecto a los trabajadores, la alcaldesa detalló que, desde el sector público, en un 70%, trabajarán desde casa. López le hace el llamado al sector privado para que el 70% de sus trabajadores estén en modalidad remota y el 30% en presencial para evitar la congestión en el transporte público.  

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
La Dirección Territorial de Risaralda confirmó la apertura de una investigación administrativa sancionatoria contra el club matecaña.
Kien Opina