Ejército venezolano sería el culpable del desplazamiento en al frontera

Mié, 14/04/2021 - 15:17
Se han reportado fuertes enfrentamientos entre las autoridades venezolanas y el ELN, disidencias de las Farc y otros grupos criminales.

La Cancillería de Colombia le remitió un comunicado al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la Naciones, en el cual asegura que el desplazamiento de 5.737 personas en la frontera fue ocasionado por operativos del Ejército venezolano.

“Informamos a la ONU el más reciente desplazamiento masivo de 5.737 personas hacia el municipio colombiano de Arauquita, producido desde el 21 de marzo. Desplazamiento ocasionado por las operaciones del aparato militar del régimen, de manera indiscriminada y sin apego al Derecho Internacional Humanitario. Ratificamos nuestra voluntad de asistencia humanitaria a esa población, en compañía de la comunidad internacional”, destacó la Cancillería.

El Gobierno de Colombia aseveró que la grave situación que se vive en la frontera durante las últimas semanas se debe al supuesto apoyo que da la administración de Nicolás Maduro a “grupos armados organizados narcoterroristas”.

“Advertimos ante la ONU que la dictadura busca nuevamente desviar la atención internacional frente a su relación cómplice con grupos de narcotraficantes y terroristas, mientras toda la evidencia confirma que se trata de un régimen totalitario que no respeta ningún marco de legalidad”, añadió la misiva del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Finalmente, el Gobierno de Colombia le manifestó a las Naciones Unidas que ratifica el “firme compromiso en la implementación del Acuerdo de 2016 con nuestra política de Paz con Legalidad, proceso en el que valoramos el significativo acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU y el apoyo de la comunidad internacional”.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, envió el pasado martes 13 de abril a mil combatientes de la Milicia Nacional de Venezuela al estado fronterizo de Apure para respaldar los combates entre militares venezolanos y disidencias de la guerrilla colombiana de las Farc.

“Les ratifico la orden a la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) y a la Milicia Bolivariana en el estado Apure, de aplicar la doctrina: Guerra de todo el Pueblo contra grupos irregulares y terroristas colombianos. Unión Cívico-Militar-Policial en defensa de la soberanía venezolana. ¡Cero Tolerancia!”, escribió el jefe de Estado venezolano en Twitter.

Creado Por
Agencia Anadolu.
Más KienyKe
Álvaro Leyva Durán no es un improvisado. Tampoco un político convencional. A sus 81 años, ha sido protagonista silencioso —y a veces estruendoso— de casi todas las negociaciones de paz en Colombia desde los años 80.
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
Kien Opina