FAO reconoce error en incluir a Colombia en riesgo de hambre

Mar, 01/02/2022 - 10:55
La FAO destacó los esfuerzos del Gobierno por mantener la seguridad alimentaria de la población.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Tan pronto se conoció el informe donde se destaca a Colombia como uno de los países con potenciales índices de hambruna aguda en 2022, las entidades del Gobierno Nacional rechazaron las declaraciones de la la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

El documento se presentó tras un estudio realizado en conjunto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se incluye a Colombia en la lista de los veinte países que podrían sufrir hambre aguda en el 2022.

El rechazo generado por las entidades gubernamentales sobre el informe hizo que la organización evaluará nuevamente las cifras presentadas. El lunes 31 de enero la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez se pronunció frente al informe presentado por la entidad, la funcionaria cuestionó la metodología, el soporte fáctico y las fuentes que usó la FAO para emitir la alerta sobre la seguridad alimentaria en el país.

En el pronunciamiento la canciller destacó que a pesar de la pandemia, las cifras de desnutrición en menores descendieron en un 39,1% entre 2018 y 2020. 

Con esto, el representante de la FAO en Colombia, Alan Jorge Bojanic, reconoció algunos errores presentados que desconocen los esfuerzos del país por mantener los niveles de seguridad alimentaria estables en las poblaciones, especialmente en los migrantes venezolanos. El funcionario señaló que por un tema de presentación en el informe no se demostró los análisis que realmente se querían dar a conocer.

“El informe tenía otras intencionalidades que las que se dieron por, tal vez, un tema más de presentación. Era un informe para llamar la atención sobre la inseguridad alimentaria aguda en algunas poblaciones en el territorio, principalmente sobre migrantes venezolanos”, dijo el vocero de la FAO.

Destacó que en el informe se plantearon argumentos en los que se comparó a Colombia en el rango de países que sí están en situación crítica de hambruna, lo cual, según manifiesta el funcionario sería injusto no reconocer los recursos invertidos para frenar esta situación en varias regiones. “Una cosa es tener un problema de seguridad alimentaria aguda en un grupo poblacional y otra cosa es pensar que el país esté afectado por una situación de deterioro” dijo Bojanic.

Alan Bojanic dijo que trabajarán desde la FAO para reconsiderar las gráficas que representen mejor la situación del país en esta materia.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina