Fotomultas: ¿Cómo funcionan y cuáles son las sanciones?

Sáb, 25/01/2025 - 07:00
Es importante que sepa como funcionan las fotomultas en el país y que posibles sanciones puede tener gracias a ellas.
Créditos:
Ministerio de Transporte

En Colombia, las fotomultas son un sistema de vigilancia que utiliza cámaras y reguladores de velocidad para controlar el tránsito en las principales ciudades. Estas cámaras están diseñadas para detectar infracciones como exceso de velocidad, parqueo en zonas prohibidas y no respetar las señales de tránsito. 

¿Cómo se procesan las fotomultas?

Una vez que se detecta una infracción, los documentos audiovisuales se envían a un sistema central donde los agentes de tránsito validan la infracción. Si se confirma, se genera la multa y se envía al propietario del vehículo.

¿Cuáles son las sanciones por infracciones de tránsito?

Las sanciones por infracciones de tránsito en Colombia varían según la gravedad de la infracción. Algunas de las sanciones incluyen

  •  Amonestación: Asistencia a cursos obligatorios de educación vial.
  •  Multa: Pago de una suma de dinero equivalente a salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).
  • Suspensión de la licencia de conducción: Suspensión temporal o permanente de la licencia de conducción.
  •  Inmovilización del vehículo: Suspensión temporal de la circulación del vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público.

¿Cómo puedo consultar mis fotomultas?

En Colombia, puedes consultar tus fotomultas en línea a través de los sitios web de las ciudades o del Ministerio de Transporte. Algunos de los sitios web donde puedes consultar tus fotomultas incluyen.

  • Bogotá: En el sitio web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  • Medellín: En el sitio web de la Secretaría de Movilidad de Medellín.
  • Cali: En el sitio web de la Secretaría de Movilidad de Cali.

Es importante recordar que las fotomultas son una herramienta para mejorar la seguridad vial en Colombia. Si recibe una fotomulta, es importante pagarla a tiempo para evitar sanciones adicionales.

Más KienyKe
El presidente Petro se pronunció sobre el atentado que sufrieron dos activistas venezolanos en el norte de Bogotá.
La representante Lina María Garrido pidió no votar en la consulta del 26 de octubre y denunció un supuesto plan de la izquierda.
Los prisioneros palestinos liberados en Gaza regresaron exhaustos, pálidos y delgados, tras más de dos años de detención.
Gustavo Petro confirmó acercamientos con el Clan del Golfo y anunció el reinicio de contactos con el ELN.