Procuraduría pide proteger derechos del consumidor en los días sin IVA

Mar, 16/06/2020 - 18:25
El procurador Fernando Carrillo pidió a la SIC un informe sobre las medidas de protección al consumidor ante el incremento injustificado de precios previo a los días de exención de IVA.

El procurador Fernando Carrillo le solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) un informe detallado sobre las medidas puestas en marcha para proteger los derechos del consumidor antes de las jornadas de exención del IVA previstas para el próximo 19 de junio, 3 y 19 de julio de 2020.

En una carta enviada al superintendente Andrés Barreto, Carrillo expresó su preocupación ante un supuesto incremento injustificado de precios por parte de algunos establecimientos comerciales antes de los tres días sin IVA establecidos por el Gobierno Nacional.

Según dijo el procurador Carrillo, existen múltiples manifestaciones de ciudadanos que afirman que algunos establecimientos están recurriendo a la figura de incrementar sin justificación los precios de los productos que comercializan.

Señaló que el aparente propósito de estos establecimientos es "percibir una utilidad mayor a la que podrían obtener, en el caso de mantener el precio que venían ofreciendo cuando no existía expectativa de vender sin el impuesto de valor agregado, situación que podría generar afectación en los derechos de los consumidores”. 

Aunque una de las justificaciones de los comerciantes para explicar el incremento del precio de los productos antes de los tres días sin IVA es la terminación de ofertas y promociones, el procurador requirió a la SIC indicar las acciones adelantadas -en cumplimiento al artículo 33 de la Ley 1480 de 2011- según la cual las promociones u ofertas deben permanecer válidas "hasta que se dé a conocer la revocatoria de la misma por los mismos medios e intensidad con que se haya dado a conocer originalmente”. 

El jefe del Ministerio Público explicó que la exención tiene como objetivos principales promover la reactivación de la economía y beneficiar al consumidor final, buscando que los vendedores de los productos disminuyan el precio de venta al público de la tarifa de IVA que les sea aplicable.

“Para que la figura de la exención de IVA beneficie al consumidor final se requiere, naturalmente, que el precio final del producto, durante los llamados días sin IVA, sea menor, por lo menos en el porcentaje del impuesto que se deja de cobrar, al precio en que se ofrecía el producto con inclusión del IVA”, finalizó. 

Más KienyKe
La Fundación Santa Fe compartió un nuevo comunicado detallando el aún complicado estado de salud de Miguel Uribe.
El alcalde de Medellín acusó al presidente Gustavo Petro de favorecer a estructuras ilegales mientras aumenta la violencia en el país.
Andrés Llinás sufrió fuerte lesión enfrentándose al Cali y ahora Millonarios compartió parte médico.
Paola Rey sorprendió en redes sociales al revelar que lleva dos años separada de Juan Carlos Vargas, padre de sus hijos.
Kien Opina