Navidad vendrá con alza en los precios de los alimentos

Mié, 22/12/2021 - 17:53
La canasta básica familiar ha presentado un incremento en los productos que utilizan los colombianos para realizar las populares cenas navideñas.

El incremento de los precios en la canasta básica familiar para este año ha presentado en varias regiones. Las personas que adquieren estos productos diariamente son las más afectadas y la inflación ha hecho que los precios suban rápidamente en los supermercados del país.

Los colombianos se preparan para las festividades de fin de año, sin embargo, la gastronomía tradicional podría verse afectada por la escalada de los precios en insumos de la canasta familiar como la leche, los huevos y la carne.

La inflación que golpea al país es de 5,26%, lo que afecta directamente el precio de los productos al consumidor. De igual manera,  la crisis mundial de los contenedores afecta las importaciones de alimentos provenientes de otros países lo cual está impactando las tarifas de varios productos en el mercado, no solo en los alimentos, sino también se reporta escasez de productos como juguetes, tecnología y autopartes.

Colombia no es la excepción en los países que registran cifras de disminución en la adquisición de diferentes productos que provienen de otros países. La situación actual representa la mayor crisis marítima que se haya presentado en la historia global.

Debido al incremento en los precios de los fletes, es decir el precio para transportar una mercancía desde un origen hasta el destino, algunos productos para época de navidad están escaseando y se encuentran con precios elevados.

Las importaciones que afectan directamente al sector agricultor tiene que ver con la falta de agroinsumos para cosechar las materias primas, si al proveedor se le incrementan los costos de los insumos se ve obligado a aumentar los costos finales, lo cual repercute en el consumidor final, lo que representa el alza en los precios de la canasta familiar.

Para esta navidad, la adquisición de algunos productos en el mercado estará afectando los bolsillos de los colombianos, los altos precios y la escasez de algunos alimentos que hacen parte de la dieta colombiana estará prolongada por las fechas decembrinas.

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina