¿Por qué está temblando tanto en Colombia?

Vie, 18/08/2023 - 09:26
Los recientes temblores tienen a los colombianos con cuestionamientos sobre el constante movimiento telúrico.
Créditos:
EFE/Diana Sánchez

En las últimas horas Colombia ha vivido una jornada de intensos temblores que mantienen en alerta a las autoridades de varios departamentos, especialmente del centro del país.

En Cundinamarca el jueves, 17 de agosto, se sintieron tres temblores con alta intensidad, dos en la tarde y uno en la noche por lo que los ciudadanos tuvieron que evacuar los lugares en los que se encontraban y además se presentaron afectaciones en algunas infraestructuras.

Lea también: La predicción de Monseñor Andrés sobre el temblor que sacudió a Bogotá

Los episodios del movimiento telúrico han generado las alertas máximas de quienes no tenían un protocolo de emergencia para este tipo de fenómenos naturales que pueden afectar la tranquilidad de los colombianos.

Frente a los constantes cuestionamientos sobre los temblores que han ocurrido en las últimas horas, el Servicio Geológico Colombiano ha informado algunas precisiones frente a los constantes cuestionamientos que ha tenido la entidad por parte de los habitantes que se encuentran preocupados por los recientes temblores.

Los colombianos preguntaron si es posible predecir un sismo, a lo que la entidad respondió que no ya que son movimientos que se dan por la liberación de energía acumulada que se propaga en forma de ondas y, hasta el momento, no hay un método científicamente comprobado que pueda predecir el momento o magnitud de un sismo ni sus réplicas.

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

“Colombia es un país sísmicamente muy activo porque está ubicado en una zona en la que confluyen las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe. En promedio se producen alrededor de 2.500 sismos al mes, pero la mayoría son imperceptibles”, informó el Servicio Geológico Colombiano.

Además: La JEP cita a alias ‘Macaco’ a audiencia para aportes a la verdad

Sin embargo, la entidad también hace énfasis en que en Colombia no está temblando más que antes, esto según el monitoreo 24/7 realizado desde el SGC, donde se encontró que la actividad sísmica no presenta un aumento significativo respecto a otros años. “La sensación de que tiembla más se da porque tenemos mejores herramientas para conocer y comunicar su ocurrencia”, apuntó.

Vea lo que dijo Monseñor Andrés Tirado sobre el temblor en Bogotá:

Más KienyKe
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.