Recomendaciones para la prueba Saber TyT en sitio

Vie, 18/06/2021 - 12:23
Este sábado 19 y domingo 20 de junio, los estudiantes próximos a finalizar sus carreras técnicas o tecnológicas, presentarán la prueba electrónica Saber TyT bajo la modalidad en sitio.

Este sábado 19 y domingo 20 de junio, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), aplicará a más de 20 mil estudiantes próximos a finalizar sus carreras técnicas o tecnológicas, la prueba Saber TyT bajo la modalidad en sitio.  

Según indicó la Directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño, para la presentación de este examen se dispusieron más de 230 lugares para la realización de pruebas electrónicas en 92 municipios. Estos espacios cuentan con las condiciones de bioseguridad establecidas en el Protocolo diseñado por el Ministerio de Salud y Protección Social. 

"Todo este proceso hace parte de la nueva etapa que va a comenzar la vivir la educación en Colombia con el retorno gradual a la presencialidad de todos los niveles del ciclo educativo", aseguró la Directora. 

Asimismo, hizo un llamado a los estudiantes a consultar constantemente la citación del examen puesto que se pueden presentar modificaciones en los puntos de presentación asignados a cada estudiante. Dicha averiguación se puede realizar a través de la página de la entidad: www.icfes.gov.co 

Cabe recordar que el pasado 29 y 30 de mayo, aproximadamente 70 mil personas presentaron esta prueba en la modalidad electrónica y en casa. 

"Continuamos siendo ejemplo al aplicar pruebas de Estado. Nos hemos adaptado y respondido con exámenes bajo la modalidad electrónica en casa, y ahora los aplicaremos en sitio, con todas las medidas de bioseguridad", afirmó Ospina.

Recomendaciones a tener en cuenta

A pesar de que la evaluación será virtual, es importante llevar los siguientes elementos: tapabocas, lápiz para realizar operaciones matemáticas, un borrador, tajalápiz y un bolígrafo de tinta negra para las firmas. 

Teniendo en cuenta que el país atraviesa por un aumento de contagios por Covid-19, el Ministerio de Salud diseñó una guía de protocolos de bioseguridad a tener en cuenta. 

Los examinados son responsables de su autocuidado y el cumplimiento de las normas exigidas: "lavado de manos mínimo cada tres horas con una duración de 20 a 30 segundos, o uso de alcohol glicerinado mínimo al 60% durante la presentación de la prueba", establece la resolución 1346 de 2020.

De igual manera, quienes presenten la prueba deberán utilizar el tapabocas durante su permanencia en el lugar, así como informar ante la Secretaría de Salid y la EPS cualquier síntoma asociado al coronavirus. 

Por otra parte, es necesario llevar el documento de identidad para poder realizar el examen. Aquellos que no cuenten con la identificación valida, deberán presentar el denuncio de pérdida emitido por las autoridades encargadas. No serán admitidas fotocopias de estos. 

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina