Se confirma salida del presidente de la Fiduprevisora

Jue, 30/05/2024 - 13:15
Mauricio Marín, que se desenvolvía hasta ahora como presidente de la Fiduprevisora, presentó su carta de renuncia.
Créditos:
Facebook Fiduprevisora S.A.

La Fiduprevisora se encuentra en el ojo del huracán luego de que Mauricio Marín, su presidente, anunciara su salida de la entidad tras una serie de controversias relacionadas con el cambio del modelo de salud para los profesores. La renuncia de Marín llega apenas un mes después de la implementación del nuevo sistema, el cual ha generado una serie de problemas y críticas por parte de diferentes sectores.

El cambio en el modelo de atención para la salud de los profesores fue impulsado desde el gremio de los docentes, Fecode, debido al alto número de quejas en la atención y la falta de continuidad de los operadores de salud. Sin embargo, tras la implementación del nuevo modelo, surgieron numerosos obstáculos, incluyendo la falta de contratación de todas las IPS para la atención y la persistencia de los viejos operadores.

Lea también: ¿Regresan los días sin IVA en Colombia?

El escándalo alcanzó su punto máximo el pasado 30 de abril durante una entrevista con Julio Sánchez Cristo en La W, donde Marín reveló que la Fiduprevisora no contaba con auditoría para verificar la prestación del servicio apenas horas antes de la implementación del nuevo modelo de salud. Además, admitió que la convocatoria para las cuentas médicas aún no se había completado, lo que generó preocupación sobre la viabilidad del sistema.

La situación se agravó cuando se reveló que la Fiduprevisora había enviado contratos per cápita a las IPS "a ojo cerrado", sin claridad sobre los requisitos técnicos y operativos del servicio. Esto, sumado al hecho de que algunas empresas invitadas para presentar propuestas no habían recibido respuesta sobre la evaluación de las mismas, generó aún más incertidumbre sobre la operación del nuevo sistema de salud.

La renuncia de Mauricio Marín plantea interrogantes sobre el futuro de la Fiduprevisora y el manejo de la situación por parte del Gobierno Nacional. Este 30 de mayo se llevará a cabo una junta con varios miembros del Gobierno para determinar quién quedará a cargo de la entidad tras la salida de Marín.

Además: Expulsan a excoronel de la JEP por vínculos con el Clan del Golfo

El episodio pone de relieve la importancia de una gestión transparente y eficiente en entidades encargadas de servicios tan críticos como la salud, así como la necesidad de una comunicación clara y oportuna con todos los actores involucrados. La incertidumbre y los problemas generados por la implementación del nuevo modelo de salud para los profesores ponen de manifiesto la urgencia de abordar las deficiencias en el sistema y garantizar una atención de calidad para los educadores del país.

Más KienyKe
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
El Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) y el Gobierno firmaron seis acuerdos, incluyendo uno sobre no reclutar menores.
Fuertes lluvias y granizadas afectaron varias localidades de Bogotá, dejando vías colapsadas, árboles caídos y drenaje lento en principales avenidas.
Kien Opina