El extraño sonido en el cielo que se escuchó en varios departamentos

Sáb, 01/08/2020 - 10:51
Recientemente se escuchó un misterioso sonido en el cielo en departamentos como Caldas, Risaralda o Valle del Cauca.

En diversos departamentos de Colombia, entre ellos Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, se ha escuchado en los últimos días un sonido intenso y extraño que asustó a sus habitantes, que incluso llegaron a pensar que era algo relacionado con extraterrestres o la llegada de un supuesto apocalipsis.

El jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam, Daniel Usecha, conversó con Blu Radio sobre este fenómeno que tiene a más de uno aterrado en el país.

“No tenemos una explicación concluyente al respecto, pero podrían ser unos aviones supersónicos que podrían desplazarse en la parte de la atmósfera superior; en la parte natural podrían ser truenos y tormentas lejanas”, expresó el experto.

Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar, muchos pedían una explicación lógica de los misteriosos que parecían venir del cielo. Algunos a modo de broma mencionaron que se trataba del “fin del mundo” o que era “Dios hablando”.

Un periodista de Manizales, Luis Felipe Molina, comentó lo siguiente: “Para quienes preguntan sobre el sonido del cielo de Manizales: es un choque de una masa de aire caliente y una fría. Sí, en aire también hace ruido. No es nada para alarmarse. Tranquilos. No es el Apocalipsis Vol II”.

Pero otro usuario de Twitter le contestó: “pero esto es lo que registra Flightradar. Pasó por Manizales y siguió por Pereira, también lo escuché”, haciendo referencia a una aeronave que sobrevoló la zona en ese momento.

Un tweetero decidió agregarse a la conversación diciendo: “Flota de Kfir, eran como 8, rumbo al sur”.

Pero esta podría no ser la única razón del sonido que asusta a los colombianos, algunos hacen referencia a que se trata de un cielomoto.

En el periódico digital de la Universidad Nacional explican:

Los cielomotos o terremotos en el cielo son perturbaciones acústicas que ocurren por una compresión del aire que nos rodea y que viajan a través de la atmósfera. El físico Camilo Buitrago-Casas, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica cuáles son sus causas y consecuencias, y por qué es más fácil percibirlos durante el confinamiento.

“En medio de una situación de confinamiento o cuarentena, disminuye la contaminación auditiva y los humanos son más sensibles a los ruidos y a percibir cambios en su entorno”, agrega el candidato a doctor en Física de la Universidad de California. 

Durante los meses de marzo y abril se han presentado diversos cielomotos -también llamados “trompetas en el cielo”- en países como Estados Unidos, Chile, España, Brasil y Argentina.

Para el experto, entre las causas de los cielomotos están:

  • fragmentos de asteroides que se transforman en perturbaciones acústicas,
  • expulsiones de gases de los volcanes,
  • terremotos fuertes,
  • avalanchas,
  • un trueno lejano que traiga ruidos intensos,
  • choques de aire frío y caliente.
Más KienyKe
La nueva ofensiva terrestre israelí en el corazón de Gaza ha desatado un éxodo masivo hacia el sur del enclave, donde miles de familias buscan refugio tras perder sus hogares.
Natalia Moreno se volvió viral en redes sociales al afirmar que Dayro Moreno es su padre y que la abandonó.
La colombiana Karol G hará historia en abril de 2026 al convertirse en la primera artista latina en encabezar una jornada de Coachella. Le contamos todos los detalles.
El presidente aseguró que el país fortalecerá su autonomía en materia de defensa y cuestionó las motivaciones políticas de Washington.
Kien Opina