
Este miércoles 13 de marzo, el Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla decidirá si suspende 33 medidas de aseguramiento que pesan sobre el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez a raíz de su designación como gestor de paz, o si por el contrario las deja vigentes tal como lo solicitó la Procuraduría General de la Nación.
En la audiencia pública realizada el pasado 6 de marzo, el órgano de control se opuso a la suspensión de esas medidas al considerar que no hay claridad respecto a la estructura armada organizada que Mancuso Gómez representa, y cuál es el acto que lo designó como representante de esta.
Lea también: ¿Qué pasa con el mantenimiento de helicópteros en Colombia? Rusia responde
La Coordinadora Nacional de Justicia y Paz del Ministerio Público recalcó que no se ha especificado el proyecto que desarrollará como gestor de paz, ni cuáles serán los espacios temporales y territoriales de su actividad, así como tampoco se ha indicado por qué es necesaria su movilización por diferentes puntos del territorio nacional, más cuando en años anteriores otras personas han cumplido funciones similares desde la cárcel.
La dura carta que Salvatore Mancuso le envía a Álvaro Uribe
El partido Centro Democrático, al igual que el expresidente Álvaro Uribe Vélez, han mostrado en diferentes ocasiones su preocupación y descontento por la llegada de Salvatore Mancuso a Colombia, frente a esto, el exparamilitar respondió en una carta.
Desde el pabellón de extraditables en la Cárcel de la Picota, esperando la razón de si quedará en libertad como un gestor de paz, Mancuso escribió una carta dirigida al expresidente Álvaro Uribe Vélez
En este texto aseguró que su regreso al país no corresponde a una agenda diseñada para judicializarlo, sino que, al terminar su condena en los Estados Unidos, decidió renunciar a la protección internacional que se le había otorgado.
“Quiero ser absolutamente claro: Miretorno al país no guarda ninguna relación con conspiraciones, no tengo ningún interés en usted ni nada en contra suya DR. Uribe o de quienes son o fueron sus aliados y apoyos económicos y políticos”, se lee en la carta.
Aunque en la carta Mancuso argumenta que no adelanta nada en su contra, asegura que ni él ni ningún excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) alguna vez hablarán en su contra, pues “su ocaso se va dibujando gris y bizarro en el imaginario colectivo de una sociedad que quiere pasar página”.