¿Cómo tramitar la visa de trabajo para Estados Unidos?

Mié, 22/06/2022 - 18:08
Le contamos como realizar el proceso si desea buscar oportunidades laborales en el país norteamericano.

Los colombianos que buscan migrar hacia Estados Unidos en búsqueda de oportunidades laborales, académicas o con el fin de radicarse en una nación diferente han incrementado significativamente según los reportes de la policía aduanera con lo que el requisito de la visa es necesario para las personas que planean un próximo viaje a esa nación.

Tras la alta demanda de solicitudes para expedir el documento, la Embajada de Estados Unidos en Colombia comunicó recientemente que para las visas de turismo y de negocios se podrán pedir citas hasta el 2024.

Por tanto, la Embajada busca abrir más cupos para los colombianos que necesiten el documento, así mismo, se recomienda a las personas que necesiten renovarla no esperar a que se venza, sino anticiparse para pedir una cita correspondiente.

A pesar de la alta demanda, los solicitantes pueden revisar los nuevos cupos para asignar una fecha cercana a través de la página web de la entidad. 

A partir de este mes de abril, se determinaron cambios para la solicitud de visas para las letras F, M, J, H, L, P, O, las cuales se designan a estudiantes, trabajadores, deportistas, artistas, entre otros. 

Para tramitar la visa podrá ingresar al enlace https://co.usembassy.gov/es/visas-es/nonimmigrant-visas-es/ y verificar la oficina correspondiente para solicitar el documento.

Requisitos:

-Formulario de solicitud de la visa a Estados Unidos (DS-160) completado en la página.

-Entrevista con la Embajada.

Para el trámite de la visa de trabajo, existen diferentes tipos que seleccionan a las personas que cuentan con títulos profesionales es la H-1B y para quienes no cuentan con títulos académicos corresponde a la H-2.

Las visas destinadas para hacer negocios o turismo cuesta alrededor de 630.000 pesos colombianos, documento que tendrá una vigencia máxima de tres años y al pasar este tiempo el ciudadano tendrá que salir por tres meses del país para solicitar la visa nuevamente.

Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
La hija mayor de una de las víctimas mortales en hotel de San Andrés alertó sobre un "olor" extraño en la habitación que se hospedaban sus familiares.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Kien Opina