MinDeporte responde a denuncia de medallistas paralímpicos en Santander

Mar, 14/09/2021 - 18:07
El Ministerio del Deporte le responde a los medallistas paralímpicos que denunciaron demoras en entrega de complejo acuático en Piedecuesta, Santander.
Créditos:
@moisesfuentesga

Los medallistas paralímpicos Moisés Fuentes, Nelson Crispín, Carlos Daniel Serrano,entre otros hicieron un llamado de atención al gobierno nacional, por demoras en la entrega de un complejo acuático en Santander.

En redes sociales se hizo viral este video en el que hicieron sus reclamos, puesto que desde el 2016 esperan un complejo acuático con mejores condiciones, tienen una mejor preparación para sus competencias a nivel nacional e internacional.

Cabe mencionar, que la delegación de para atletas colombianos lograron 24 medallas en la pasada edición de los Juegos Paralímpicos en Tokio 2020. Entre ellos, los medallistas paralímpicos Nelson Crispín y Carlos Daniel Serrano lograron cuatro medallas cada uno.

Pero estos reclamos fueron escuchados por el Ministerio del Deporte, que el próximo jueves 23 de septiembre, viajará a Bucaramanga y Piedecuesta y encontrar una solución a este escenario deportivo.

"En cumplimiento a su palabra y al compromiso adquirido en la rueda de prensa, nuestro ministro Guillermo se desplazará este jueves a la ciudad de Bucaramanga para adelantar las gestiones pertinentes y continuar con el proceso del complejo acuático, nos hace muy felices y saber que continuaremos en este proyecto y que Santander tendrá un complejo acuático", confesó Moisés Fuentes en sus redes sociales. 

Los medallistas paralímpicos esperan tener este complejo acutático para seguir entrenando de la mejor manera, y asímismo dar grandes resultados. Además que se podrá fomentar mucho más el deporte en la región.

A su vez, los medallistas paralímpicos podrán también conversar y compartir con el presidente Iván Duque sobre el deporte en el país y los proyectos para el futuro.

Los deportistas serán exaltados por su actuación en territorio japonés, donde superaron lo alcanzado en la pasada edición de los Juegos, Rio 2016.

La cosecha en esta ocasión fue de tres medallas de oro, siete de plata y 14 de bronce, para un total de 24 metales, además de los 65 diplomas paralímpicos, que dieron cuenta del coraje, la determinación y, sobre todo, el talento de quienes llevan consigo el sello de imparables y ahora lo acompañan con el calificativo de históricos.

El acto en la Casa de Nariño tendrá varios momentos especiales, entre ellos la condecoración con la Cruz de Boyacá, máxima distinción que reciben colombianos que por su actuar enaltecen el nombre del país, la de condecoración medalla militar "Fe en la causa", además de la entrega de los incentivos a los medallistas de los Juegos, por parte del Gobierno Nacional.

Cabe recordar que los incentivos para los atletas medallistas y sus entrenadores se incrementaron en 10 % para los ganadores de oro y en 5 % para quienes se colgaron las medallas de plata y bronce.

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina