
Paulina Vega volvió a ser noticia en Colombia, pero esta vez no por su elegancia ni por sus habituales apariciones en el mundo del entretenimiento. Ella usó su cuenta de Instagram para abrir una conversación poderosa y necesaria: la corta duración de la licencia de maternidad en el país.
En una publicación que rápidamente generó miles de reacciones, la ex reina de belleza compartió una reflexión que toca una fibra profunda en muchas mujeres colombianas:
“¿Cómo podemos aumentar la licencia de maternidad en Colombia? Es algo muy importante. Si cuidamos a las madres que cuidan a sus hijos, no solo cuidamos a la madre y al hijo, sino a la sociedad entera”, escribió Paulina Vega.
Una voz influyente en un tema silenciado
Aunque la barranquillera no dio detalles específicos sobre su situación personal, su mensaje deja entrever los desafíos que ha enfrentado como madre primeriza y figura pública. En un país donde la conciliación entre la maternidad y el trabajo sigue siendo una deuda pendiente, su pronunciamiento es más que simbólico: es un llamado urgente a revisar las políticas actuales.
Actualmente, la legislación colombiana contempla una licencia de maternidad de 18 semanas remuneradas, que pueden iniciar desde una semana antes del parto. Sin embargo, para muchas mujeres —incluyendo figuras como Vega— este tiempo no es suficiente para garantizar una recuperación integral ni fortalecer el vínculo madre-hijo en los primeros meses de vida.
“Es un crimen a la humanidad las licencias de maternidad tan cortas. Por favor, el que me pueda ayudar, apoyar o guiar con esta misión, escríbanme por mensaje directo”, añadió la también presentadora, en un mensaje que también se convirtió en una invitación abierta al diálogo y la colaboración.
Reacciones positivas y apoyo en redes
Las redes sociales no tardaron en responder. Desde activistas por los derechos de la mujer hasta madres trabajadoras, muchas personas celebraron la postura de Vega y aplaudieron que una figura pública utilizara su plataforma para visibilizar una problemática social.
El gesto de Paulina Vega marca un posible punto de inflexión. En un entorno donde el tema de la maternidad suele ser tratado desde lo íntimo y no desde lo político, su mensaje tiene el poder de mover la conversación hacia espacios más amplios, incluso legislativos.