Los estadios seleccionados para la Copa América 2020

Mié, 27/11/2019 - 14:06
La Conmebol entregó la lista oficial de los estadios colombianos que acogerán la Copa América 2020.

Cinco de los escenarios deportivos más importantes del país tendrán la responsabilidad de a
La Conmebol entregó la lista oficial de los estadios colombianos que acogerán la Copa América 2020. Cinco de los escenarios deportivos más importantes del país tendrán la responsabilidad de atender a los asistentes y fanáticos del fútbol que se acerquen a vivir el torneo de naciones más antiguo del mundo en territorio 'cafetero'. Las ciudades de Cali, Medellín, Barranquilla, Bogotá y Pereira tendrán nuevamente la responsabilidad de ser sedes de la Copa América después de 19 años. En 2001, estas mismas capitales acogieron el certamen sudamericano junto a Manizales y Armenia. En ese año, el eje cafetero fue protagonista con sus escenarios y paisajes. Para esta ocasión, los estadios Olímpico Pascual Guerrero (Cali), Atanasio Girardot (Medellín), Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla), Nemesio Camacho ‘El Campín’ (Bogotá) y Hernán Ramírez Villegas (Pereira) serán los escenarios predilectos donde los seguidores e hinchas podrán disfrutar de la Copa América. De esta forma, así quedan definidos nueve de los diez estadios y ciudades de Colombia y Argentina, que recibirán el torneo continental. Cabe destacar que en esta edición participarán Australia y Catar para completar 12 naciones participantes para ser distribuidos en dos grupos de seis integrantes cada uno. Por Argentina, las ciudades de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y La Plata serán las encargadas de recibir a las delegaciones que jugarán la primera fase en este punto del continente. Por confirmar está ciudad de San Juan y el Estadio del Bicentenario. La Copa América 2020 se disputará en dos países de Sudamérica, bajo el concepto de “acercar el fútbol sudamericano a sus hinchas”, con la participación de los 10 países de Conmebol más dos delegaciones invitadas. Seis equipos jugarían en el norte (Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil) y los seis restantes en el sur (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile). Haría falta añadir a los dos invitados.  
Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina