Reinaldo Rueda deja de ser entrenador de Chile

Mié, 13/01/2021 - 17:28
La Federación de Fútbol de Chile hizo oficial la salida del entrenador colombiano Reinaldo Rueda, ¿cuándo llegará a la Selección Colombia?

La Federación de Fútbol de Chile hizo oficial la salida del entrenador colombiano Reinaldo Rueda de la Selección Chilena. Con esta confirmación se acercaría la llegada del vallecaucano a la Tricolor.

"La Federación de Fútbol de Chile anuncia que el director técnico Reinaldo Rueda llegó a un acuerdo para no continuar al frente de la Selección Chilena. La Federación de Fútbol de Chile reconoce y agradece la entrega, trabajo y compromiso de Reinaldo Rueda, quien desde el 8 de enero de 2018 estuvo al mando de La Roja", dice el comunicado oficial.

Así mismo la FFCH señaló que desde este momento queda en libertad para buscar un nuevo cuerpo técnico que asuma la dirección de 'La Roja' , de acuerdo a los lineamientos definidos y al objetivo de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.

 

Ahora tendrá que confirmarse la llegada del técnico vallecaucano a la Selección Colombia, no obstante, se desconocen el estado de las negociaciones con la dirigencia de la Tricolor.

Hace un tiempo se conoció en el programa deportivo 'El Alargue' que Rueda buscaría tener el mismo salario en Colombia del que tenía en Chile, es decir 2,2 millones de dólares. Sin duda, debió ser el primer punto para que las partes se sentaran a negociar, además Ramón Jesurún ha asegurado que la Federación Colombiana de Fútbol tiene un buen músculo financiero luego de la salida de Carlos Queiroz.

Adicionalmente, su representante legal estaría pidiendo que el contrato de Rueda sea hasta el 2026 y no hasta el Mundial de Catar 2022. 

Más KienyKe
Los padres de un adolescente que se suicidó en EE.UU. demandaron a OpenAI y a su director Sam Altman, al considerar que ChatGPT tuvo un papel decisivo en la tragedia.
El exjefe de Despacho de Gustavo Petro anunció su aspiración presidencial en 2026, con propuestas como una Constituyente, el cierre de la Procuraduría y la regulación de medios.
Solo el 15% de alcaldías en Colombia están en manos de mujeres. La eliminación del Ministerio de la Igualdad despierta alertas por retroceso democrático.
El alto tribunal declaró inexequible la invocación religiosa en el juramento profesional y tumbó parte del código de ética que reducía a los animales a simples medios para el hombre.
Kien Opina