Vie, 09/09/2022 - 18:34
El exfiscal Carlos Julián Bermeo habría recibido sobornos en 2018 para demorar la extradición de Jesús Santrich a Estados Unidos.

El Tribunal Superior de Bogotá condenó a ocho años de cárcel al exfiscal de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Carlos Julián Bermeo por recibir en 2018 sobornos para demorar la extradición a EE.UU. de Jesús Santrich, uno de los jefes de la antigua guerrilla de las FARC, que murió en Venezuela el año pasado.

La Fiscalía colombiana informó este viernes que el condenado también deberá pagar una multa de 72 millones de pesos (unos 16.600 dólares de hoy) y que además fue inhabilitado por ocho años para ejercer cargos públicos, decisiones que fueron apeladas por la defensa.


Según las pruebas recopiladas por la Fiscalía, Bermeo participó en un entramado delictivo que impidió el normal desarrollo del trabajo de la JEP. Esto, detalló la información, retrasó el "cumplimiento de las órdenes impartidas por los magistrados y favoreció a Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich', para frenar su extradición a Estados Unidos; gestión por la que Bermeo recibió 40.000 dólares".

En marzo de 2019 las autoridades colombianas detuvieron a Bermeo, que era fiscal de Apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, y a cuatro personas más cuando recibían 500.000 dólares para que incidieran en el expediente de Santrich.

Entre los otros cuatro detenidos también estaba el exsenador Luis Alberto Gil Castillo, condenado por vínculos con paramilitares. El 19 de mayo del año pasado, la "Segunda Marquetalia", nombre de una de las disidencias de las FARC, confirmó la muerte de Santrich en Venezuela.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó en mayo de 2021 la extradición a Estados Unidos del exjefe guerrillero "porque, entre otras razones, las conductas de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes que le son imputadas en el extranjero carecen de connotación política".


Santrich asumió un escaño en la Cámara de Representantes por el partido surgido de la desmovilización de las FARC, pero el 29 de junio de 2019 se escabulló de sus escoltas y su rastro se perdió hasta que dos meses después apareció en un video con Iván Márquez, quien fue jefe negociador de las FARC en los diálogos con el Gobierno, anunciando que abandonaban el acuerdo de paz para volver a la clandestinidad. 

Creado Por
Agencia EFE

Más KienyKe

El avión que trajo a Petro aterrizó en el Aeropuerto Internacional de las Américas a las 10:05 p.m. hora local
El hecho habría sucedido luego de que se le encontrara un celular a la excongresista.
A través de su cuenta de Twitter, el artista recordó a su padre con el último abrazo que se dieron.

Kien Opina