Expulsan de la JEP a exjefe guerrillero de las Farc por rearmarse

Mié, 03/02/2021 - 07:09
La Jurisdicción Especial para la Paz expulsó a uno de los exmiembros de las Farc que apareció en un video divulgado en 2019 en el que anunciaron su rearme.

La Sala de Amnistía de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) expulsó de su jurisdicción a Iván Olivo Merchán Gómez, quien apareció en un video divulgado en 2019 en el que exmiembros de las Farc anunciaron su rearme contra el Estado, informó el alto tribunal.

De acuerdo con el comunicado oficial de la Sala de Amnistía de la JEP, se declaró a Merchán "como desertor armado" por lo que pierde todos los beneficios que le otorgaba es tribunal y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.

Según recogió EFE, la JEP estableció "plenamente que Merchán aparece en un vídeo, divulgado el 29 de agosto de 2019, en el que algunos exmiembros de las FARC-EP anunciaron públicamente su rearme contra el Estado colombiano".

 

La Sala señaló que Merchán "incumplió de manera grave con las condiciones constitucionales y legales para mantener y eventualmente acceder a los distintos tratamientos penales especiales y beneficios económicos instituidos" en el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las Farc en 2016.

Cabe recordar que, por incumplir con el acuerdo de paz la JEP también expulsó a "Iván Márquez", "Aldinever", "Romaña", "Jesús Santrich" y "El Paisa" por haber vuelto a las armas.

Las disidencias de las Farc las encabezan el exnegociador de paz de la antigua guerrilla Luciano Marín, alias "Iván Márquez", Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa" y Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich". Ellos forman parte de la veintena de ex jefes guerrilleros que anunciaron la vuelta a las armas. En ese grupo también están Henry Castellanos, alias "Romaña"; José Manuel Sierra, alias "Aldinever", y José Vicente Lesmes, alias "Walter Mendoza".

 

Por otra parte, la Sala de Amnistía decidió no expulsar de la JEP a Elmer Caviedes, al establecer que este no participó en el vídeo en el cual las disidencias anunciaron su rearme.

"Teniendo en cuenta las pruebas allegadas (...) la Sala declaró que Caviedes no aparece en el vídeo de rearme y que sí ha cumplido con las obligaciones de dejación de armas y no reincidencia del régimen de condicionalidad", dice el fallo.

Más KienyKe
Exigen que todas las pruebas se presenten ante la Fiscalía para identificar y judicializar a los autores intelectuales
Entre ellos hay civiles cautivos desde antes de 2022 y combatientes que resistieron en Mariúpol. La mayoría requiere atención médica urgente
El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, afirmó que su Gobierno toma “seriamente” las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de la ONU
En una reciente entrevista, Alejandro Riaño habló de numerosos desplantes que le ha hecho el expresidente Álvaro Uribe, ¿por culpa de Juanpis?