
La NASA informó que el asteroide 2025 TC, una roca espacial de 13 metros de diámetro que viaja a más de 58.000 kilómetros por hora, pasará este 3 de octubre de 2025 relativamente cerca de la Tierra. El cuerpo celeste cruzará a 85.500 km de distancia, lo que equivale aproximadamente a un cuarto de la separación entre la Tierra y la Luna.
Su tamaño es comparable al de una casa o un bus, y aunque el dato pueda sonar alarmante, la agencia espacial estadounidense recalcó que no hay riesgo de impacto.
¿Es peligroso este asteroide?
Según los parámetros de la NASA, un objeto se considera riesgoso solo cuando mide más de 85 metros de diámetro y pasa a menos de 7,4 millones de kilómetros de la Tierra. En el caso del asteroide 2025 TC, no cumple ninguna de esas condiciones, por lo que su paso será únicamente un recordatorio de la cantidad de objetos que cruzan con frecuencia cerca de nuestro planeta.
- Le puede interesar: Carlos Ramón González interpone una tutela para frenar circular roja de Interpol
Además, este asteroide hace parte del grupo de Atón, una familia de rocas espaciales que resultan de especial interés científico porque orbitan cerca del Sol y de la Tierra, y pueden sufrir variaciones en sus trayectorias con el tiempo.
¿Por qué estudiar incluso los asteroides pequeños?
Los expertos señalan que el interés no está solo en los grandes cuerpos espaciales, sino también en aquellos de menor tamaño. Analizar asteroides como el 2025 TC permite:
- Prevenir riesgos a futuro: pequeñas variaciones en sus trayectorias, ocasionadas por la interacción con el Sol o los planetas, podrían cambiar su rumbo con los años.
- Obtener datos científicos clave: al observarlos se conoce su composición, reflectividad, velocidad y dimensiones, información esencial para clasificar la población de objetos cercanos a la Tierra.
- Fortalecer la defensa planetaria: el monitoreo continuo permite diseñar estrategias en caso de que algún asteroide llegue a representar un peligro real.
- Impulsar la cooperación internacional: la vigilancia no depende de un solo país, sino de una red global de observatorios y acuerdos entre agencias espaciales.
El papel de la NASA en la defensa planetaria
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) mantiene un programa constante de monitoreo de los llamados objetos cercanos a la Tierra (NEO). La mayoría no representan una amenaza, pero una fracción, conocida como asteroides potencialmente peligrosos (PHA), requiere una observación más detallada.
- Le puede interesar: Vicky Dávila desafía a Petro: “no le tengo miedo, hágame lo que quiera”
Cada paso de rocas espaciales como el 2025 TC se convierte en una oportunidad para probar sistemas de vigilancia y mejorar el conocimiento sobre cómo proteger al planeta en caso de futuras amenazas.