Segunda fase de reapertura económica en Panamá comenzará el 1 de junio

Mié, 27/05/2020 - 12:30
Conozca cuáles son las nuevas normas que comenzarán a regir a partir del próximo lunes en el retorno a la nueva normalidad en medio de la lucha contra el Covid-19.
Créditos:
@MinsaPMA

A partir del próximo lunes 1 de junio comenzará la apertura del segundo bloque de actividades económicas en Panamá, el cual exige una responsabilidad compartida de toda la población, según recomienda el presidente Cortizo, ya que se pasará del control de la movilización por cédula a un toque de queda que se establecerá de 7 pm a 5 am del día siguiente.

Desde la llegada del Covid-19 al país, el Gobierno Nacional tomó varias medidas sanitarias con la finalidad de salvaguardar las vidas de quienes habitan el territorio nacional, por lo que decidió establecer la cuarentena nacional, que si bien ha sido difícil e inédita, requiere de la colaboración de todos los ciudadanos para cumplir su propósito fundamental: salvar vidas.

"Esta decisión de confinamiento y distanciamiento físico ha conllevado también una gran responsabilidad, compromiso y transparencia, donde los trabajadores sanitarios y los estamentos de seguridad han jugado un papel importante, al igual que el sector privado, que ha aportado donaciones que en gran medida han facilitado recursos e insumos para la lucha contra el COVID-19", aseguró el Ministerio de Salud (Minsa) a través de un comunicado.

Por el lado de los niños, podrán movilizarse de 4 de la tarde a 7 de la noche acompañados de sus padres, cuidadores o tutores. Esta flexibilización no incluye actividades grupales sociales, culturales, festivas, visitas a playas, deportes de contactos, o cualquier otra que incumpla el distanciamiento físico.

Lea aquí: Reapertura de empresas en Panamá: prioridad en la reactivación económica.

Lea también: Transportistas de Panamá rechazan acuerdo para circular por Costa Rica.

"En este momento, en que se ha iniciado el proceso de levantar el confinamiento es primordial entender la importancia de cuidar a los adultos mayores y cada miembro de nuestras familias", agregó el Minsa.

Además, recordaron que se debe cumplir estrictamente con las medidas básicas de bioseguridad como: el uso de mascarillas, lavado de mano y distanciamiento físico, al igual que mantenerse en casa si no tiene la necesidad obligatoria de salir.

El éxito que se logre con la implementación de este segundo bloque en el recorrido hacia la “nueva normalidad”, permitirá que los bloques subsiguientes puedan abrirse sin demora y con el menor riesgo, siguiendo con los lineamientos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

Más KienyKe
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.
Tras los comentarios del secretario de Estado Marco Rubio, Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos no evalúa una intervención militar en territorio mexicano y reiteró que la cooperación bilateral sigue siendo el camino.
"En septiembre de 2025 (...) tres de los cuatro sectores industriales registraron variaciones positivas", informa el DANE.