“Haremos oposición sin mentiras”: La réplica del Centro Democrático a Petro

Lun, 08/08/2022 - 20:34
Maria Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, miembros del partido Centro Democrático, dieron el discurso de la oposición tras la posesión presidencial de Gustavo Petro.

Luego de que Gustavo Petro se posesionara como presidente de la República, el Centro Democrático, partido que se declaró en oposición, dio el primer discurso como respuesta al dado por el presidente durante la ceremonia del pasado 7 de agosto.

Maria Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, fueron las encargadas de hacer una réplica a la alocución dada por el presidente electo.

La primera en responder fue la senadora María Fernanda Cabal, quien cuestionó varios de los puntos que Gustavo Petro tocó en su primer discurso como presidente.

Cabal comenzó haciendo una defensa de la fuerza pública, al mismo tiempo que calificó como guerrillero a Gustavo Petro y de querer negociar con mafiosos y narcotraficantes.

Un miembro de la guerrilla atacante llega a la presidencia de la república por designio incomprensible de la democracia” señaló.

Además, apuntó contra sectores de la izquierda y los señaló de instigar a matar durante el paro nacional.

De la misma manera, cuestionó la propuesta de legalización de la droga y la reforma tributaria planteada por el presidente Gustavo Petro.

“El actual presidente, a diferencia de Santos, no va a conseguir un nuevo mejor amigo, sino que se reencontrará con sus viejos amigos de la izquierda latinoamericana”, apuntó.

La senadora del Centro democrático recalcó en qué desde su grupo político harán una oposición sin noticias falsas y sin mentiras.

Por su parte, la senadora Paola Holguín defendía el libre mercado y reconoció la importancia de acabar la pobreza en el país con educación.

“Defensa de la libertad que incluye la libertad de empresa y el derecho a la propiedad privada”, aseguró.

La encargada de cerrar el discurso de oposición, fue la senadora Paloma Valencia, quien hizo hincapié en que su sector político no será una oposición como la que sufrieron cuando fueron gobierno con Iván Duque.

Seremos vigilantes para denunciar la corrupción, esa misma que ustedes le endilgaron a sus adversarios”, dijo.

Además, hizo una defensa de la libre empresa, la austeridad, el actual sistema de salud y el sector minero.

“Ojalá este gobierno acabe con esa idea estigmatizante de que hay colombianos que no quieren la paz”, señaló al hablar sobre la propuesta de paz total del actual mandatario. En ese sentido, señaló que sin justicia no hay perdón, al mismo tiempo que defendió la lucha contra las drogas mientras Estados Unidos y la Unión Europea no discutan la legalización.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina