Además de la presencia de Ómicron, hay escasez de vacunas en Santa Marta

Mié, 22/12/2021 - 18:06
Según la Secretaría de Salud de Santa Marta, desde hace trece días se agotó gran parte de las vacunas y piden al Ministerio de Salud que actúe cuanto antes.

Según la Secretaría de Salud Distrital de Santa Marta, desde hace trece días, el Distrito no cuenta con vacunas contra el covid-19 para inmunizar a los niños entre 3 y 11 años; así como tampoco hay disponibilidad para aplicar segundas dosis y la vacuna de refuerzo del biológico Sinovac.

Aseguran que en varias oportunidades, desde la Secretaría de Salud Distrital se han envido comunicaciones al ente del orden nacional, pero no han obtenido ninguna respuesta favorable. Temen que la situación empeore con la llegada de la variante Ómicron.

“Sin duda, la demora en el envío de biológicos a Santa Marta por parte del Ministerio de Salud a lo largo de todo el proceso de vacunación, ha afectado en gran manera el cumplimiento de las metas propuestas, en cuanto a la inmunización de la población”, cita el comunicado de la Secretaría de Salud.

Lea también: Santa Marta adopta medidas por llegada de Ómicron

Por las demoras en la llegada de las vacunas a Santa Marta, han tenido que suspender el proceso de vacunación y como resultado Santa Marta no pudo cumplir con la meta de vacunar al 90% de la población, con esquema parcial en 2021.

Aunque sí se están aplicando vacunas, aseguran que faltando pocos días para terminar el año se avanza a medias con este proceso, ya que no cuentan con los biológicos en el tiempo y las cantidades adecuadas que se requieren.

Le puede interesar: Los problemas que guarda la casa de Diomedes Díaz en Valledupar

“Desde la Secretaría de Salud Distrital, nuevamente se hace un llamado al Ministerio de Salud, para que tenga en cuenta a Santa Marta y envíe las dosis necesarias para inmunizar a toda la población, sobre todo en este momento donde se ha confirmado la presencia de la variante Ómicrón”, puntualiza el comunicado.

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina