El llamado que hace la Corte Suprema por situación en Chocó

Mar, 12/11/2024 - 06:43
La Corte Suprema compartió un mensaje de solidaridad por la crisis climática y el paro armado que enfrenta Chocó.
Créditos:
EFE - Ejército de Colombia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia, presidida por Gerson Chaverra, oriundo del departamento del Chocó, emitió un contundente comunicado en el que expresa su profunda preocupación y solidaridad con las víctimas de la emergencia climática y el conflicto armado en esa región del país. En el texto, la Corte denuncia las graves dificultades que enfrenta el Chocó, donde el 85 % de su territorio está afectado por intensas lluvias, deslizamientos de tierra y crecientes ríos, una situación que se ha visto aún más agravada por el accionar del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha aumentado las tensiones y bloqueos en la zona.

El departamento del Chocó, que ya lidia con las secuelas de una crisis invernal sin precedentes, enfrenta una compleja situación de orden público debido a los enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y el ELN, que tienen secuestrada gran parte del territorio y dificultan enormemente el acceso a las áreas más afectadas. Este contexto ha hecho casi imposible la evacuación de los damnificados y ha obstaculizado la llegada de ayuda humanitaria a más de 100.000 personas afectadas por la emergencia en 25 municipios de la región.

La Corte Suprema, a través de su presidente, hizo un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional para apoyar a las comunidades del Chocó. "La Corte Suprema de Justicia denuncia y lamenta tanta indolencia, y demanda del ELN el levantamiento de las acciones violentas y el cese del bloqueo territorial, para que sea posible el ingreso de la ayuda humanitaria para los colombianos y colombianas que habitan en este territorio y necesitan atención urgente", expresa el comunicado.

La declaración de la Corte enfatiza la gravedad de la situación, subrayando que la violencia y los bloqueos del ELN no solo están poniendo en riesgo a la población civil, sino que también están impidiendo que las autoridades y organizaciones humanitarias puedan llegar con alimentos, medicinas y otros recursos esenciales para salvar vidas. La falta de acceso a las zonas afectadas por la violencia y la emergencia climática ha creado un círculo vicioso de desprotección que mantiene a las comunidades en una situación de vulnerabilidad extrema.

En su mensaje, Chaverra, en nombre de la Corte, instó a las autoridades colombianas y a organismos internacionales a tomar medidas inmediatas para controlar la violencia y permitir que la asistencia humanitaria llegue a los más necesitados. Además, subrayó la urgencia de que se implementen estrategias efectivas para garantizar la seguridad en la región y facilitar la evacuación de los afectados por las lluvias, que han causado desplazamientos masivos y destruyeron infraestructuras clave en el departamento.

Un llamado a la acción urgente

La situación en el Chocó es solo una muestra más de los múltiples desafíos que enfrenta Colombia, donde las emergencias climáticas y el conflicto armado a menudo se combinan, empeorando las condiciones de vida de los ciudadanos en las regiones más vulnerables. La Corte concluyó su declaración con un mensaje claro: la inacción ante la violencia del ELN y la falta de atención humanitaria son inaceptables, y se necesita una respuesta inmediata para evitar mayores tragedias en el Chocó.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina