Los dos escoltas de la UNP fueron hallados muertos en Chocó

Mié, 13/11/2019 - 10:04
La Unidad Nacional de Protección (UNP) está de luto. Róbinson Romaña Cuesta y León Jairo Rendón Ortiz, dos de sus escoltas, fueron hallados sin vida luego de
La Unidad Nacional de Protección (UNP) está de luto. Róbinson Romaña Cuesta y León Jairo Rendón Ortiz, dos de sus escoltas, fueron hallados sin vida luego de que, presuntamente, fueran secuestrados en el departamento del Chocó. Los dos hombres se encontraban desaparecidos desde el pasado domingo 10 de noviembre. Según informó la entidad, habían sido retenidos ilegalmente en el corregimiento de Domingodó, ubicado en el municipio del Carmen del Darién. Al parecer, los escoltas estarían en manos de una organización criminal dedicada al negocio del narcotráfico. Se dice que los habrían secuestrado y luego ejecutado. Rendón Ortiz fue hallado en horas de la noche de este martes 12 de noviembre por miembros de la Armada Nacional. Su cadáver estaba flotando en el río Atrato, a la altura del municipio chocoano de Riosucio. Romaña Cuesta, por su parte, fue encontrado en la mañana de este miércoles 13 de noviembre. Su cuerpo sin vida estaba en las mismas condiciones.
Los dos sujetos eran escoltas de dos importantes líderes sociales del departamento del Chocó. 
Pablo Elías González, director de la UNP, condenó los hechos y pidió a las autoridades del país capturar a quienes están detrás del "execrable crimen". "La Unidad Nacional de Protección les envía un abrazo de solidaridad a los familiares y amigos de los escoltas asesinados, quienes perdieron la vida en cumplimiento de su deber", manifestó.
Más KienyKe
Colombia reporta logros históricos en la lucha contra las drogas, con 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 en lo que va de 2025. Le contamos todos los detalles.
El funcionario tendrá a cargo el refuerzo en la recolección de basuras y la revisión del modelo de aseo que fue rechazado por la CRA.
Tras la acusación de María Claudia Tarazona, la senadora aclaró que nunca hizo comentarios ofensivos y que el micrófono que llevaba era de uso rutinario.
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.