¿Quién es Andrée Uribe, nueva alcaldesa encargada de Medellín?

Mié, 01/06/2022 - 12:45
Hoy se confirmó que Andrée Uribe será quién remplace a Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín durante su suspensión.

Después de más de 18 días de incertidumbre, protestas y rechazo entre funcionarios de la Alcaldía de Medellín por el nombramiento de Juan Camilo Restrepo, Alto Comisionado para la Paz como alcalde encargado, hoy por fin se asignó a un miembro del Movimiento Independientes como mandatario temporal de la capital antioqueña. 

Se trata de Jennifer Andrée Uribe Montoya, quién se venía desempeñando como Secretaria de Salud de Medellín y quién ejerció una destacada labor durante la pandemia.

Uribe es enfermera de la Universidad de Antioquia, con especialización en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Luis Amigó y Magister en Salud Pública de la Universidad Santo Tomás. 

Cuenta con seis años de experiencia, tres de ellos en el sector público. Ha trabajado en la Clínica Cardio VID, fue Auditora en Aseguramiento de la Secretaría de Salud en el Municipio de La Estrella y se desempeñó como Líder de la Iniciativa TIC Salud del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 

Durante su carrera acompañó la formulación de proyectos territoriales relacionados con la historia clínica electrónica y la telemedicina en el país. Gestionó y lideró el primer estudio sobre el nivel de madurez de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS de la red pública nacional. 

Vale la pena contar que Andrée Uribe Montoya era la única antioqueña entre la terna presentada por el Movimiento Independientes de Daniel Quintero, junto a María Camila Villamizar, Secretaria de Gobierno y Karen Delgado, Secretaria de Suministros y Servicios. 

 

 

 

Más KienyKe
En la vía a La Buitrera, en Cali, tres personas fueron asesinadas dentro de una camioneta y un cuarto resultó herido. ¿Qué dicen las autoridades?
El presidente calificó de “injusticia” la decisión de EE. UU. y defendió cifras históricas en incautaciones y sustitución de cultivos.
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.