Beneficios de los diferentes tipos de arcilla

Jue, 11/01/2018 - 06:20
El cuidado de la piel se sale de lo estético, porque en ciertos casos, las necesidades van más allá de tener que ser luminosa y suave, ya que se presentan enfermedades como la dermatitis o afeccion
El cuidado de la piel se sale de lo estético, porque en ciertos casos, las necesidades van más allá de tener que ser luminosa y suave, ya que se presentan enfermedades como la dermatitis o afecciones en cuanto a enrojecimiento o inflamación. Como buen remedio, la arcilla, en diferentes presentaciones como la blanca, roja y verde, es la más popular por sus beneficios y cualidades saludables. La arcilla blanca, generalmente, conocida como caolín, tiene resultados poco abrasivos, por lo que su uso se recomienda a personas con piel delicada, seca y normal. [single-related post_id="806031"]
Se compone por silicio y aluminio, haciéndola resaltar por sus cualidades antibacterianas, desinfectantes, antinflamatorias, desinfectantes y astringentes.
Entre sus beneficios se expone, limpieza profunda sobre la piel, ya que elimina las células muertas, regeneración celular, disminuye la agresión de cicatrices, blanquea las manchas, genera frío, por lo que ayuda a las varices, celulitis  y retención de líquidos. La arcilla roja es un poco más fuerte que la blanca, pero no tanto como la verde. El color lo otorga sus compuestos minerales, entre ellos, el hierro, el aluminio y otros óxidos. Es un descongestionante apto para aumentar el flujo sanguíneo y linfático. Sobre la piel, es recomendable para las sensibles, delicadas y normales. Proporciona un poco más de calor comparándola con la blanca.
Ayuda a combatir el acné leve, eliminando espinillas y puntos negros, es decir, funciona como exfoliante.
La arcilla verde, que tiene este característico color gracias a los óxidos de hierro ferroso y de magnesio, además, es muy rica en oligoelementos. Su mascarilla es apta para pieles mixtas ya que es poderosamente absorbente, regulando el exceso de grasa y purificando el cutis. Es antibacteriana, por lo que se recomienda a las personas con acné debido a que depura las capas profundas de la piel, reduce el dolor y la inflamación. [single-related post_id="803672"] Existen otros tipos, como la amarilla y la rosa, que son una mezcla entre la blanca y la roja (para pieles muy sensibles que necesitan limpieza), pero las anteriores son las más fáciles de conseguir en cualquier tienda naturista.

¿Cómo se usa? 

Para su uso, se debe mezclar con agua, preferiblemente que no contenga cloro, por lo que no es tan bueno usar la del grifo. Se puede mezclar con aceites naturales, como el de almendras o el árbol de té, así como infusiones, por ejemplo, de té verde. Deje actuar unos quince minutos y mantenga los músculos relajados.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina