¿Qué es el ayuno intermitente, la moda que está dando de qué hablar?

Dom, 31/08/2025 - 08:00
Esto es lo que debe saber sobre la práctica que está revolucionando los hábitos de alimentación. ¿De qué se trata?
Créditos:
Freepik

El ayuno intermitente se ha convertido en uno de los patrones de alimentación más comentados en los últimos años. A diferencia de las dietas tradicionales, que se enfocan en definir qué alimentos consumir, esta estrategia se centra en establecer cuándo comer, organizando las ingestas en ventanas temporales que pueden variar según la modalidad: desde limitar la alimentación a ciertas horas del día hasta restringirla a determinados días de la semana.

Aunque para algunos suene como una moda, lo cierto es que esta práctica cuenta con respaldo científico que la posiciona como una alternativa viable para mejorar la salud. La doctora Liliana Rojas, docente de posgrados en hábitos de vida saludable y nutrición de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, asegura que este patrón “ha demostrado ser muy eficaz, no solamente para perder peso, sino también para mejorar los niveles de glucosa, especialmente en pacientes con síndrome metabólico y diabetes”.

Lea también: ¿Cómo afecta la marihuana al cerebro de los menores de edad?

Los beneficios no se limitan al control metabólico. Según diversas investigaciones, el ayuno intermitente puede contribuir a una mejor calidad del sueño, así como a una mayor claridad mental y memoria. Incluso, algunos estudios sugieren que puede favorecer el desempeño de deportistas de alto rendimiento, siempre que sea implementado bajo supervisión adecuada.

El principio detrás de esta práctica radica en los cambios metabólicos que experimenta el organismo. Cuando se agotan las reservas de energía obtenidas durante la ventana de alimentación, el cuerpo comienza a recurrir a otras fuentes, lo que activa mecanismos que favorecen la regulación del peso y de los niveles de glucosa.

No obstante, como advierten los especialistas, el ayuno intermitente no debe aplicarse de manera improvisada. La constancia, el criterio clínico y la supervisión profesional son esenciales para garantizar que sea seguro y efectivo. En ese sentido, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas promueve el curso “Ayuno intermitente: ¿tendencia o práctica bien fundamentada?”, diseñado para que profesionales de la salud reconozcan las distintas modalidades, sus indicaciones y contraindicaciones, y aprendan a formular intervenciones con base científica y ética.

Además: La escena gastronómica de Bogotá más fuerte que nunca

Entre los beneficios más destacados de este patrón alimentario se encuentran:

  • Pérdida de peso.

  • Control más eficiente de la glucosa.

  • Mejor calidad del sueño y mayor claridad mental.

En conclusión, el ayuno intermitente no es simplemente una tendencia pasajera. Aplicado de manera adecuada y personalizada, puede convertirse en una herramienta de gran valor para el cuidado de la salud.

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
Taliana Vargas sorprendió a sus seguidores al revelar en redes que su familia pasa por un momento delicado.
Para todos los que buscan plan para el día de Amor y Amistad en Bogotá, una excelente opción es Viva la salsa.
Expertos nos explican cuáles son las creencias más comunes sobre este procedimiento y qué hay de cierto en ellas. ¿Qué dicen?
La entidad aclaró que las transferencias en billeteras digitales cuentan como consignaciones y pueden superar los topes para declarar renta.
Kien Opina