Bares y restaurantes llegan a un acuerdo con el Distrito

Jue, 25/02/2021 - 08:16
La Alcaldía de Bogotá llegó a un acuerdo con los empresarios de bares y restaurantes en Bogotá para buscar su reapertura al público.

La Alcaldía Mayor de Bogotá entabló una mesa de diálogo con los comerciantes de los restaurantes, bares y discotecas para llegar a un acuerdo después de la polémica causada por el Decreto 055 de 2021 que reglamentaba el cierre de estos locales. Después de cinco horas, el Distrito llegó a un acuerdo conjunto con los comerciantes para trabajar en su apertura. 

La alcaldesa Claudia López habló sobre el peligro de abrir los bares y discotecas, ya que hay que prevenir a toda costa un tercer pico de contagios por coronavirus. "Los bares y discotecas son piscinas de contagio. — Explicó López ante la falta de medidas de bioseguridad de estos locales. — No es el momento de hacer trampa. Al coronavirus no se le puede hacer trampa". 

La dificultad recae en que los locales son sitios cerrados con poca ventilación. "Tampoco es momento de decir: 'Yo soy berraco y pongo a funcionar mi negocio'", afirmó la mandataria. La responsabilidad y la inteligencia colectiva son necesarias en estos momentos pero igualmente el diálogo estuvo presente ante los trabajos comprometidos de los ciudadanos que trabajan en estos lugares. 

El acuerdo al que llegaron con los comerciantes de restaurantes, bares y discotecas consiste en mejorar la ventilación de los locales. La Cámara de Comercio ayudará en este proceso para promover técnicas y equipos de la mano de expertos, para que ayuden a la aeración de los locales.

El apoyo se dará con los representantes de los establecimientos nocturnos, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Distrital de Turismo. El secretario de Gobierno habló al respecto agradeciendo a los comerciantes por su comprensión. "El Distrito busca proteger la vida de los bogotanos", dijo Luis Ernesto Gómez al finalizar la reunión con los empresarios. 

A pesar de que la manifestación del pasado 23 de febrero se dio bajo el nombre de los 'gastrobares', el secretario aclaró que este nombre causa confusión. "Trabajar bajo este nombre, cuando un establecimiento es en realidad un bar o discoteca, no contribuye a cuidar la salud de los ciudadanos", dijo Gómez. Por lo mismo empieza a hablarse puntualmente de restaurantes, bares y discotecas.

Los locales cuya razón social no está relacionada con la venta de productos alimenticios sino que son de entretenimiento nocturno, no están habilitados para funcionar desde el inicio de la pandemia. Por el momento, la Alcaldía aún mantiene su postura al respecto. "Ningún establecimiento puede abrir si su actividad económica principal es la venta al público, con o sin servicio a la mesa, de bebidas alcohólicas para el consumo dentro de sus instalaciones", dijo el Distrito en un comunicado en su portal web. 

Por otra parte, los empresarios también propusieron que vuelva el Carnaval de Bogotá. Claudia López respondió que, "y se está trabajando para el segundo semestre de 2021", para así repotenciar la economía de la capital.

Más KienyKe
El Ministerio Público argumenta que la condena contra el expresidente se basó en conjeturas y no en pruebas contundentes.
El cuerpo de Miguel Uribe Turbay acaba de llegar al Congreso de la República, donde se llevará a cabo el homenaje póstumo en su memoria
El cabecilla de la Segunda Marquetalia era considerado como el presunto autor intelectual del magnicidio de Miguel Uribe.
A dos días de que expire la tregua arancelaria, Estados Unidos y China siguen sin un acuerdo definitivo para evitar una nueva escalada en su guerra comercial