“El cambio lo empezamos a gestar en Colombia”: Iván Duque en Minurvi

Lun, 22/11/2021 - 19:32
El Presidente Iván Duque destacó la gestión ambiental y habitacional de su gobierno, al cierre de la primera jornada de la trigésima Asamblea anual de Minurvi que se realiza en Cartagena.

El Presidente Iván Duque fue invitado por la directora de ONU Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, para ser el campeón de asentamientos humanos sostenibles y desarrollo sostenible a nivel mundial, en el marco del  Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) que se desarrolla en Cartagena.

El Presidente aseguró que desde que comenzó su gobierno viene adelantando la construcción de un camino donde el concepto de desarrollo sostenible tenga como principio el mensaje de cero emisiones de carbono. Además, afirmó que para el año 2050 el objetivo de Colombia es ser un país carbono neutral.

“Hoy estamos viviendo no una circunstancia de cambio climático sino una verdadera crisis climática”, indicó.

Duque también fue enfático en resaltar la biodiversidad del país y la amenaza que representa para el territorio el cambio climático a nivel global. Señaló, también, que Colombia se encuentra en el top 10 de los países más afectados por la crisis climática.

En ese sentido, hizo un llamado para que los países desarrollados se comprometan para reversar las consecuencias del fenómeno climático.

Solo representamos el 0.6 por ciento de emisiones de CO2”, afirmó.

Si nosotros lo hacemos, ¿ustedes por qué no?”, fue el mensaje que envió el presidente a los países desarrollados.

Asimismo, destacó la gestión de su gobierno en materia ambiental.

Siembra de árboles, lucha contra la deforestación, incentivos a las empresas sostenibles, paneles solares y carros eléctricos, fueron algunos de los logros que resaltó. Así también, aseguró que Colombia quiere seguir siendo una potencia en biodiversidad.

De la misma manera, destacó la gestión en materia de vivienda y felicitó a su ministro Jonathan Malagón.

Mejorar las viviendas es mejorar la calidad de vida”, aseguró.

“Hemos tocado las vidas de más de 4 millones de habitantes”, señaló en referencia a las programas de vivienda nueva y mejoramiento de vivienda.

Estas soluciones sociales en temas de hábitat son la transformación genuina de la vida con soluciones de carácter sostenible”, agregó.

Por último, anunció que la experiencia de Colombia en materia de sostenibilidad próximamente se convertirá en un libro para el servicio de otros países.

“El cambio lo empezamos a gestar en Colombia”, dijo.

Más KienyKe
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Tomás Uribe acusa a Santos y Petro de usar la justicia para frenar políticamente a su padre antes de las elecciones 2026.
Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.
Kien Opina