Evite intoxicaciones por mezclas para limpiar superficies en época de cuarentena

Dom, 29/03/2020 - 10:12
Tenga en cuenta cada sustancia y lo que puede provocar en medio de los trabajos para no contraer coronavirus.

En tiempos de contagios y cuidados no solo en la calle sino en la casa para prevenir más casos de coronavirus, hay medidas como limpiar constantemente las superficies de objetos como escritorios, mesas y hasta el celular. Sin embargo, tenga en cuenta estas recomendaciones para no intoxicarse con mezclas de productos

El uso de gel antibacterial y alcohol provocó el acaparamiento en varias ciudades de estos productos, pero a la hora de limpiar la casa, la Gobernación de Boyacá ha hecho una serie de tips y explicaciones de por qué no debe hacer este mezclas de cloro y vinagre, por ejemplo.

 

La Gobernación de Boyacá recomienda para limpiar superficies en la casa hacerlo con la solución del cloro: 5 cucharadas de cloro por galón de agua o 4 cucharaditas de cloro por litro de agua.

No es recomendable hacer las siguientes mezclas:

Cloro + Vinagre: Esta mezcla genera gas cloro, el cual es altamente tóxico y puede causar tos, problemas respiratorios, ardor y ojos llorosos.

Cloro + Amoniaco: Esta mezcla genera gas tóxico llamado cloramina, el cual puede causar irritación de piel y ojos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, vomito y líquido en pulmones, en concentraciones altas es mortal.

Cloro + Alcohol: Esta mezcla genera cloroformo, el cual es un gas altamente tóxico.

Cloro + limpiador de baños: Esta mezcla se comporta igual que la mezcla de cloro con amoniaco, produciendo los mismos problemas de salud.

Cloro + Jabón para vajilla: Esta mezcla genera gas mostaza, el cual genera tos, dificultad para respirar, irritación de ojos y mucosas. En concentraciones altas puede provocar dolor en el pecho, vomito, neumonía y líquido en pulmones.

Vinagre + Agua oxigenada: Esta mezcla genera ácido peracético el cual puede ser altamente corrosivo.

Vinagre + Bicarbonato de sodio: Esta mezcla genera acetato de sodio, ayua y dióxido de carbono, al mezclarlos en un recipiente cerrado puede provocar una explosión. 

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina