Molnupiravir, el medicamento autorizado para pacientes con covid-19

Vie, 28/01/2022 - 10:17
El Invima autoriza la utilización del molnupiravir para los pacientes que se contagien del virus y no estén vacunados.
Créditos:
EFE/Merck Sharp & Dohme Corp

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima) aprobó el uso del medicamento molnupiravir para que sea dispuesto para las personas que se contagien con covid-19, siempre y cuando el paciente no presente complicaciones y no se haya vacunado.

Esta determinación se dan como consecuencia de la cuarta ola de contagios que afronta el país, la pandemia que tiene como predominante la variante ómicron preocupa a las entidades gubernamentales frente a las consecuencias que trae la propagación del virus, por tanto las entidades sanitarias imponen estrategias para reducir las muertes y el número de hospitalizaciones que ha presentado un aumento en las últimas semanas.

El medicamento molnupiravir, de la casa farmacéutica Merck, está dispuesto en unas cápsulas que provocan errores en el código genético del covid-19 lo que se evitará que se replique en el organismo de la persona infectada. Prontamente se espera que sean usados y comercializados en Colombia.

A la fecha, molnupiravir ha sido utilizado en varios países entre los que están México, Panamá y Bolivia. Se ha adquirido con el fin de reducir el número de pacientes con complicaciones por el covid-19.

La compañía biofarmacéutica Merck venía trabajando con el Invima desde diciembre de 2021 para que se autorice el uso del medicamento en el país. Las investigaciones previas del medicamento suponen que puede reducir en un 30% el riesgo de hospitalizaciones y muerte por covid-19.

Por otra parte, el Gobierno Nacional insiste en la vacunación masiva para que exista la inmunización frente a la cuarta ola de contagios que afronta el país, la cual representa un riesgo en materia de salud pública. Hasta la fecha, con corte al 26 de enero, se han aplicado 70.827.473 dosis y se espera que el Plan de vacunación continúe para que se completen los esquemas y se apliquen las dosis de refuerzo a las población.

Más KienyKe
Autoridades ofrecen hasta $100 millones de recompensa para dar con los responsables de este crimen ocurrido en la vereda San Juan.
El programa social beneficiará a más de 3 millones de personas sin pensión en situación de pobreza extrema en Colombia.
La muerte de Jorge Alberto Jaramillo y su esposa Ruth Elena Alzate enluta a Antioquia y deja un vacío en la gastronomía paisa y en el gremio equino colombiano.
La Alcaldía izará las banderas a media asta y acompañará a la familia de la niña de 10 años cuyo cuerpo fue hallado en el río Frío, tras 18 días de búsqueda.
Kien Opina