Disturbios en Barranquilla mientras se juega Junior vs River

Mié, 12/05/2021 - 19:21
A las afueras del Estadio Romelio Martínez de Barranquilla se vive un batalla campal entre manifestantes y fuerza pública.

A esta hora se viven minutos de tensión en inmediaciones al Estadio Romelio Martínez, escenario deportivo que alberga el duelo por Copa Libertadores entre Junior y River Plate. Los manifestantes no se retiraron del lugar tras el inicio del juego y la fuerza pública intenta dispersarlos con gases lacrimógenos. 

Es clave mencionar que, sobre las 5:30 de la tarde iniciaron los primero choques entre manifestantes y la Policía sobre en la calle 72 con carrera 47, alrededores del estadio. A pesar del cordón de seguridad que organizó la Alcaldía de Barranquilla -que permitió que los equipos llegaran sin contratiempos al Romelio Martínez, las vallas de seguridad fueron derribadas por la multitud que pedía que no se realizara el partido. 

Posteriormente, los enfrentamientos se trasladaron por la calle 72, zona comercial en la que los comerciantes se vieron obligados a cerrar sus locales para evitar que fueran vandalizados.

El sonido ambiente de la transmisión del juego evidencia las detonaciones de gases a las afueras del estadio. De hecho, el partido se pausó por algunos minutos porque jugadores de ambos equipos se vieron afectados por los gases lacrimógenos.

Estas son algunas imágenes de la situación en inmediaciones al escenario deportivo. 

 

Noticia en desarrollo...

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
La campaña “Un segundo antes” busca frenar los hechos de intolerancia, que a menudo son amplificados por el consumo de alcohol y sustancias.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
Kien Opina