Abogados y abogadas le dan la bienvenida al nuevo año judicial

Mar, 12/01/2021 - 11:41
Varios abogados y abogadas han compartido a través de sus redes sociales algunos mensajes para iniciar "con toda" este nuevo año judicial.

Varios abogados y abogadas han compartido a través de sus redes sociales algunos mensajes para iniciar "con toda" este nuevo año judicial, en medio de la difícil situación que vive el país por la emergencia sanitaria, económica y social derivada por el Covid-19.

Sin duda el 2020 fue un año de muchos retos para la Rama Judicial. A pesar que las medidas para evitar la propagación del virus fueron un obstáculo, los funcionarios se las arreglaron para seguir trabajando en pro de los derechos de los colombianos.

El aislamiento obligó a trasladar los estrados judiciales al escenario digital. En poco tiempo, los pertenecientes a la Rama Judicial se adaptaron a plataformas como Microsoft Teams para seguir con el ritmo de las audiencias, en especial las de captura, solicitudes de libertad, medidas de aseguramiento y revocatorias.

Toda esta evolución de la justicia en tiempos de Covid-19 se hizo con el fin de proteger la salud de las partes: ya sea jueces, procuradores, fiscales, abogados y/o procesados que hicieron presencia en las audiencias desde sus respectivos hogares.  

En este 2021 se espera que la justicia siga trabajando de la misma manera con el fin de no arriesgar la vida población, teniendo en cuenta el aumento acelerado de los casos de coronavirus que se han registrado en las últimas semanas.

Por esa razón, varios abogados y abogadas han expresado su deseo porque en este nuevo año judicial se siga avanzando en la transformación hacia la justicia digital, no solo con el fin de prevenir el virus sino también para ahorrar recursos y agilizar procesos. 

"Hoy inicia formalmente el año laboral para la mayoría de abogados. Le deseo a mis colegas un 2021 lleno de éxitos. En especial se lo deseo a mis colegas defensores en materia penal. Recuerden que el sol brilla para todos", manifestó el abogado Felipe Caballero.

"Para muchas personas hoy inicia oficialmente el 2021. Que sea un año para servir, y acercar cada día la justicia a quienes la necesitan. Que los roles de c/u al interior del proceso penal, no sean obstáculo para mejorar nuestra administración de Justicia. Éxitos", manifestó por su parte la abogada Helena Luna Hernández. 

Empezamos un nuevo año judicial, un nuevo año electoral, nuevos retos. Todo lo trataremos de afrontar teniendo a Dios delante de nosotros. ¡Éxitos!

— Hollman Ibáñez Parra (@Hollmanibanezp) January 12, 2021

¿Cómo funcionarán los despachos judiciales?


El Consejo Superior de la Judicatura anunció las reglas para la prestación de justicia en los diferentes despachos judiciales y dependencias administrativas del país teniendo en cuenta las medidas para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Los protocolos aplicarán a partir de este martes 12 de enero y terminarán el próximo 31 de enero de este 2021. La Judicatura indicó que, mediante el Acuerdo 11709, se suspendió el porcentaje de presencialidad que había sido establecido desde el año pasado. 

La Judicatura mencionó que, al suspender el aforo de los despachos judiciales, se reitera que todos los servidores de la Rama Judicial continuarán trabajando de manera preferente en su casa mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Además, indicó que con el firme propósito de evitar cualquier afectación a los servicios judiciales, se delegó a los Consejos Seccionales para que expidan los actos administrativos correspondientes, que permitan regular las condiciones en las cuales se prestarán los servicios y el aforo en cada sede judicial de su regional, "cuando sea necesaria la presencialidad en la sede de trabajo y de acuerdo con las restricciones establecidas para cada departamento o ciudad". 

Para tal fin, la Judicatura le recordó a todos los usuarios de la administración de justicia que en la página Web de la Rama Judicial www.ramajudicial.gov.co se encuentra publicado el directorio de correos electrónicos institucionales de los despachos y dependencias judiciales como canal de comunicación virtual y, que adicionalmente, se cuenta con aplicativos o correos electrónicos para la presentación virtual de tutelas, habeas corpus y demandas.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina