Concluyó exhumación para identificar a víctimas de invasión de EE. UU. a Panamá

Vie, 03/07/2020 - 17:14
Las diligencias comenzaron el 20 de enero de este año, pero estuvieron paralizadas como parte de las restricciones tras la llegada del Covid-19.

Un equipo forense culminó el proceso de exhumación en un cementerio de Panamá para identificar a víctimas de la invasión de Estados Unidos a ese país en diciembre de 1989, informaron el viernes medios locales.

"La Fiscalía Superior de Descarga Superior de Homicidio/Femicidio, culminó la diligencia de exhumación de 33 bolsas con restos óseos de víctimas de la invasión de los Estados Unidos a Panamá, las cuales fueron debidamente embaladas y llevadas a la Morgue Judicial", reportó el portal informativo Metro.

Las diligencias comenzaron el 20 de enero de 2020, pero estuvieron paralizadas como parte de las restricciones para contener la propagación del covid-19, y fueron reanudadas el pasado 8 de junio.

Según la nota, los restos fueron trasladados al laboratorio del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde serán analizados por peritos.

Esta exhumación obedeció a una solicitud de familiares de las víctimas, representadas por la Comisión 20 de Diciembre, creada para esclarecer lo relacionado con la invasión norteamericana.

La fiscal Maribel Caballero adelantó en enero pasado que los restos exhumados serán cotejados con pruebas de ADN de familiares que nunca han encontrado a sus seres queridos, lo cual podría tomar meses.

Lea también: Ocho capturados por delitos sexuales en la provincia de Colón.

El 20 de diciembre de 1989, el entonces presidente de EEUU, George Bush (1981-1989), dio inicio a la operación militar Causa Justa, que tenía como supuesto objetivo acabar con la dictadura del general Manuel Antonio Noriega.

Según Washington, Noriega estaba vinculado al narcotráfico y quería establecer relaciones con la Unión Soviética, y desde la Casa Blanca se venía pidiendo su renuncia desde hacía al menos dos años.

Unos 26.000 militares estadounidenses desembarcaron en el país y durante los 42 días que duró la invasión se estima que mataron a varios miles de soldados y civiles panameños, mientras que un número indeterminado de personas permanecen desaparecidas.

Además, murieron 23 soldados estadounidenses y buena parte de la ciudad quedó destruida.

Creado Por
Sputnik
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina