Ley 202: violencia política será tipificada como discriminación contra mujeres

Mar, 09/03/2021 - 10:04
El presidente Cortizo sancionó la Ley 202 contra discriminación política de mujeres en Panamá y aquí le explicamos en qué consiste la nueva normativa.

El presidente de Panamá, Laurentino "Nito" Cortizo, firmó el lunes una ley relacionada con la violencia política contra la mujer, que tipifica acciones discriminatorias que frenan el acceso femenino a cargos públicos.

"Comprometido con reforzar las políticas públicas para proteger la vida, integridad y los derechos de las panameñas, sancioné la Ley 202, que modifica la Ley 82 del 2013 sobre violencia contra la mujer, y la Ley 7 de 2018 referente a la prevención de actos discriminatorios", informó Cortizo en su cuenta de Twitter.

Además, se explicó que la normativa establece que las mujeres víctimas de alguna forma de violencia tienen derecho a obtener de sus empleadores los permisos para recibir tratamientos o dar seguimiento a los procesos judiciales sin afectar sus derechos laborales.

De acuerdo con la ley, las limitaciones de recursos y la falta de oportunidades para llegar a posiciones relevantes en los partidos políticos constituyen barreras para el total desempeño de las mujeres.

Cabe mencionar que el texto contempla como violencia política todas las acciones y omisiones sustentadas con un enfoque de género y en el ejercicio de los derechos, cuyo objetivo sea menoscabar o anular el reconocimiento, goce y las prerrogativas relacionadas con un cargo público.

Según la normativa, la brutalidad política puede ser perpetrada por cualquier persona o grupos, entre ellos agentes del Estado, colegas de trabajo como superiores jerárquicos y subordinados, organizaciones políticas o sus representantes y medios de comunicación.

A su vez, contempla que la investigación de los casos de hostigamiento, acoso sexual o moral, racismo y sexismo será expedito, efectivo y confidencial, sin exceder los tres meses a partir de interpuesta la denuncia.

Por: Agencia Sputnik

Más KienyKe
María Margarita Guerra, de Fuerza Ciudadana, obtuvo una contundente victoria y continuará la línea política del movimiento de Carlos Caicedo tras 18 años de dominio en el Magdalena.
Las familias, siete en total, supuestamente ingresaron a Colombia el pasado 22 y 23 de octubre procedentes de Nueva York, Estados Unidos.
Un hombre de 24 años fue detenido en Cocorná tras reincidir en abuso sexual contra otra hermana menor. La Fiscalía reactivó un caso previo y confirmó una condena de 18 años.
Gustavo Petro reafirmó que no respalda al gobierno de Maduro ni una invasión de EE. UU., mientras una polémica declaración de la canciller reabrió el debate sobre una salida negociada.
Kien Opina