Fuerte crítica de Fenalco Antioquia a Gobierno de Petro por eliminar día sin IVA

Vie, 02/12/2022 - 16:25
Fenalco Antioquia criticó con severidad al Gobierno Nacional por eliminar el día sin IVA que estaba presupuestado para hoy viernes 2 de diciembre.

Hay un gran malestar entre el sector empresarial por la negativa del Gobierno Nacional de realizar el día sin IVA. El comercio y los colombianos esperaban con ansias el último Día sin IVA del año que estaba programado para este viernes 2 de diciembre y el cual sería una oportunidad más para dinamizar la economía del país, así como darle a los ciudadanos la oportunidad de comprar la mayoría de los regalos de Navidad con el 19 % de descuento.

Infortunadamente, el Gobierno Nacional no escuchó a los comerciantes y eliminó por decreto este día, el cual en Antioquia dejaba más de 1 billón de pesos en ventas y más de 12 en el país, gracias a que incentivaba las compras de productos exentos de manera física y electrónica, especialmente en este cierre de año

“Desde Fenalco Antioquia lamentamos profundamente la decisión que tomó el Gobierno Nacional de cancela el Día sin IVA programado para hoy 2 de diciembre. Pierde no solo el comercio que ya se había preparado con campañas, con personal contratado y con inventarios para atender esta jornada, sino también los colombianos, especialmente aquellos de pocos recursos y que hubieran podido acceder a productos con el 19 % de descuento, a propósito de la temporada navideña que se aproxima”, afirma María José Bernal Gaviria, Directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia.

Y prosigue: “Pierde también la confianza y la certeza que tiene el sector privado ante las declaraciones que pueda dar el sector público. Invitamos al Gobierno Nacional y a los entes territoriales a fomentar esa confianza. Lamentamos muchísimo este hecho, porque dejaron al comercio formal preparado y listo para atender este Día sin IVA y sin ninguna respuesta”.

Desde Fenalco Antioquia rechazan que haya sido una decisión que apenas se informó un día antes y que dejó a los comerciantes y colombianos en vilo, perjudicando especialmente a estos últimos debido a que esperaban un ahorro para las compras navideñas.

 

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.