Habitantes del oeste de Cali piden que cese la violencia

Mar, 04/05/2021 - 15:43
Habitantes del oeste de Cali salieron a la calle con camisetas blancas pidiendo que cese la violencia en la ciudad.
Créditos:
Captura video Twitter - @EnterateCali

Habitantes del oeste de Cali salieron a la calle con camisetas blancas pidiendo que cese la violencia en la ciudad. 

Los ciudadanos de esa zona de estratos 5 y 6 decidieron salir este martes 4 de mayo a solicitar que la violencia que vive la ciudad en el marco del Paro Nacional se acabe. En ese sitio no se presentan bloqueos pues las personas del sector están en las orillas de las vías. 

 

Este tipo de protesta está siendo acompañada por miembros de la Policía y el Ejército Nacional según información divulgada a través de redes sociales. 

El panorama en la Portada al Mar es totalmente diferente al caos que se ha vivido en otros puntos de la ciudad en los últimos seis días.

 

Crisis por violencia en Cali


La capital del Valle del Cauca ha sido epicentro de los hechos de violencia que se han registrado en el país los últimos seis días. Aunque las manifestaciones iniciaron siendo masivas y pacíficas, el panorama ha cambiado totalmente en los últimos días por cuenta de los enfrentamientos y presuntos abusos de autoridad.

En Cali hasta el momento se registran por lo menos once muertes desde que iniciaron las manifestaciones el pasado 28 de abril. Algunas de las muertes que se han presentado son por impacto de bala.

La situación en Cali es tan grave que ya trascendió fronteras y diferentes organismos internacionales se han pronunciado.

Martha Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló que están "profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche (3 de mayo), cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida".

La portavoz de Naciones Unidas además señaló que "las personas defensoras de Derechos Humanos también informaron que han sido acosadas y amenazadas".

Desde el organismo internacional expresaron su consternación por los sucesos ocurridos y resaltaron su solidaridad con las personas que perdieron la vida, con las que resultaron heridas y con sus familias. 

"Dada la situación extremadamente tensa con soldados y policías desplegados para vigilar la protesta hacemos un llamamiento a la calma. Recordamos a las autoridades del estado su responsabilidad de proteger los Derechos Humanos, incluido el derecho a la vida y a la seguridad personal y de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica", dijo la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Más KienyKe
Los embajadores lograron un resultado importante ante el América de Cali y vislumbra la final
La actriz denunció tal hecho luego de haber realizado una compra en tienda virtual. Esto es lo que sucedió.
La cantante se dirigía para un concierto en el departamento del Cesar, cuando se vio sorprendida por la comunidad que le impedia el paso.
En los 5 primeros meses de este año cruzaron a pie por el Darién 166.122 migrantes, casi 5 veces más de los 33.819 que pasaron de enero a mayo de 2022
Kien Opina